El trabajo de los ojos

· Everand Productions · 讲述者:Mara Brenner
4.0
1 条评价
有声读物
1 小时 20 分钟
删节版
符合条件
评分和评价未经验证  了解详情
想要试听 4 分钟吗?随时畅听,离线也能听。 
添加

关于此有声读物

"Un libro maravilloso que atenta contra los saberes rotundos y objetivos."—Carlos Pardo, El País

El trabajo de los ojos es un libro fragmentario, hermoso e inclasificable sobre la mirada. Con un estilo elegante y depurado, Mercedes Halfon nos habla de la forma en que sus problemas de visión determinaron una cierta manera de acercarse al mundo y cómo eso ha condicionado su escritura.

Construido a base de escenas breves y heterogéneas, siempre reveladoras, la autora examina su propia mirada, como en una oftalmología de la conciencia, una delicada autobiografía ocular. Así, las visitas a la consulta del oculista se entremezclan con los recuerdos infantiles, las historias familiares con la omnipresencia de los ojos y la visión en la cultura universal. Un texto de extraña belleza que se desmarca de los géneros y puede ser leído como memoria, autoficción o ensayo literario.

"Un objeto inclasificable que exhibe a la vez la condición de pequeño y poderoso en sugestión o saltos mortales."—Elvio Gandolfo

"Solo en primera persona se puede escribir un libro así, y si uno tuviera que recordar una sola cosa de este libro, lo que persiste es justamente ese tono, al mismo tiempo elegante e incisivo."—Mauro Libertella

"El trabajo de los ojos es un libro hipnótico que comienza cuando la mujer que escribe da cuenta de la muerte de su oculista. El hombre que la ayudaba a ver. El relato, como hilo conductor de la enfermedad visual, bucea en la «enfermedad espiritual». Siguiendo a Montaigne: «toda enfermedad es primero una enfermedad del alma». Ya sin su oculista, la mujer narra, se emancipa escribiendo."—Fabián Casas

评分和评价

4.0
1 条评价

作者简介

Mercedes Halfon (Buenos Aires, 1980) es escritora, periodista cultural y programadora teatral. Licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Escritura creativa por la Universidad Nacional Tres de Febrero, actualmente colabora como docente con la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires.

Su firma es habitual en el suplemento "Radar" de Página/12 y en algunas de las revistas culturales más destacadas de su país. Ha actuado y comisariado actividades en instituciones como el MALBA, Fundación Proa, arteBA y el Centro Cultural San Martín.

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, lo que le ha valido ser becada por la Fundación Gabriel García Márquez, el Goethe Institut y por el centro de creación contemporánea Matadero de Madrid.

En 2019 dirigió, junto a Laura Citarella, el documental "Las poetas visitan a Juana Bignozzi", premio a la mejor dirección en el Festival Internacional de Mar de Plata.

Tras publicar cinco libros de poesía, presentó su primer libro en prosa, "El trabajo de los ojos" (Las afueras, 2019). En "Diario pinchado" vuelve a entrecruzar autobiografía, poesía y ensayo literario para consolidarse como una de las voces más interesantes de las letras argentinas actuales.

为此有声读物评分

欢迎向我们提供反馈意见。

聆听信息

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机上的网络浏览器阅读在 Google Play 购买的图书。