Los gramaticos

NoBooks Editorial · Lest av Simón med AI (fra Google)
Lydbok
5 t 15 min
Uforkortet
Kvalifisert
AI-opplest
Vurderinger og anmeldelser blir ikke kontrollert  Finn ut mer
Vil du ha et utdrag på 30 min? Lytt når som helst – selv uten nett. 
Legg til

Om denne lydboken

Forner fue un destacado cultivador de la polémica y arremetió en numerosos escritos contra varios escritores como Tomás Iriarte, García de la Huerta o Cándido María Trigueros entre otros.La sátira de Forner hizo bastante ruido, a pesar de que los Iriarte se esforzaron por hacer desaparecer la edición. Don Tomás de Iriarte contestó a Forner casi inmediatamente con otro folleto a modo de carta. La respuesta de su adversario irritó a Forner que contrarreplicó violentamente con un nuevo escrito, Los gramáticos, historia chinesca (1782). La segunda parte del título se justifica porque la acción alegórica que sirve de soporte al libro sucede en la China, y los diversos personajes son transposiciones de los Iriarte y del propio Forner: Pekín simboliza a España, y Japón simboliza a Francia. He aquí la acción en resumen: un joven chino, Chao-Kong (don Juan de Iriarte), es nombrado preceptor del hijo de un noble después de haber estudiado con los bonzos del Japón; a pesar de su corta ciencia logra encumbrarse, y una vez situado en la corte imperial llama a sus dos sobrino. Uno de ellos, Chu-su (Tomás de Iriarte) es adiestrado por su tío en el arte de ser poeta y de parecer sabio sin serlo. Un joven, acabado de llegar a la corte -doble de Forner, en este caso- publica un folleto llamando asno a Chu-su. Kin-Taiso le persuade a que haga un viaje a Europa en compañía de un filósofo español amigo suyo.

Vurder denne lydboken

Fortell oss hva du mener.

Lytteinformasjon

Smarttelefoner og nettbrett
Installer Google Play Bøker-appen for Android og iPad/iPhone. Den synkroniseres automatisk med kontoen din og lar deg lese både med og uten nett – uansett hvor du er.
Datamaskiner
Du kan lese bøker du har kjøpt på Google Play i nettleseren på datamaskinen din.