Jesús Padilla Gálvez estudió Filosofía, Historia y Matemáticas en la Universidad de Colonia (Alemania) y terminó los estudios con el título de Magíster Artium en 1983. Consiguió el título de Dr. phil. en Filosofía en 1988. Fue Becario de Investigación (1988-1991) en la Universidad de Murcia (España) y más tarde ocupó el cargo de Profesor Asociado (1992-1994) de Lógica y Filosofía del Lenguaje en la Universidad de León (España). De 1994 a 1999 fue profesor visitante en la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria). Desde 1999 es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo (España). Ha sido profesor visitante en las Universidades de Erlangen-Nürnberg (Alemania), Graz (Austria), Potsdam (Alemania), Cambridge (Reino Unido), Munich (Alemania) y Oxford (Reino Unido). És el autor de: Referenz und Theorie der möglichen Welten. Peter Lang, Frankfurt a. M., 1989; Metalógica / Metalogik. Mathesis, México, 1995; El Círculo de Viena, reconsiderado. 1996; Wittgenstein y el Círculo de Viena / Wittgenstein und der Wiener Kreis. Ediciones de la UCLM, Cuenca, 1998; Tratado Metateórico de las teorías científicas. Ediciones de la UCLM, Cuenca, 2000; Wittgenstein, from a New Point of View. Peter Lang, Frankfurt a. M., 2003; Spanienknigge. Sozioökonomische Einführung in die Interkulturalität. Oldenbourg, München, 2005; Idealismus und Sprachanalytische Philosophie. Peter Lang, Frankfurt a. M., 2007; El laberinto del lenguaje. Ediciones de la UCLM, Cuenca, 2007; Verdad y demostración. Plaza y Valdés, Madrid, 2007, Phenomenology as Grammar. Ontos Verlag, Frankfurt a.M., 2008 (segunda edición De Gruyter, Berlin, 2013); Wittgenstein I, Plaza y Valdés, Madrid, 2009; Igualdad en el Derecho y la moral, Plaza y Valdés, Madrid, 2009; Philosophical Anthropology. Wittgenstein’s Perspective, Ontos Verlag, Frankfurt a.M., 2010 (2ª edición: De Gruyter, Berlín, 2013); Antropología filosófica de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker, Plaza y Valdés, Madrid, 2010; Wittgenstein: Issues and Debates. Ontos Verlag, Frankfurt a.M., Paris, Lancaster, New Brunswick, 2010 (2ª edición, De Gruyter, Berlín, 2013); Antropología filosófica de Wittgenstein. Reflexionando con P.M.S. Hacker. Plaza y Valdés, Madrid, 2011 (segunda edición Plaza y Valdés, Berlín, 2013); Forms of Life and Language Games. Ontos Verlag, Frankfurt a. M. 2011 (segunda edición, De Gruyter, Berlín, 2013); Fenomenologia como gramática. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 2011; (con: M. Gaffal) Doubtful Certainties. Language-Games, Forms of Life, Relativism, Ontos Verlag, Frankfurt a. M., 2012 (2ª edición, De Gruyter, Berlín, 2013); Yo, Máscara y reflexión. Estudios sobre la autorreferencia de la subjetividad. Plaza y Valdés, Madrid, México D.F., 2012. Formas de vida y juegos de lenguaje. Plaza y Valdés, Madrid y México, 2013. Ha publicado numerosos artículos en Diálogos, Grazer Philosophische Studien, Journal for General Philosophy of Science, Logos, Mathesis, Modern Logic, Philosophia Naturalis, Philosophisches Jahrbuch, Wittgenstein-Studien, Zeitschrift für Philosophische Forschung y otras revista internacionales y nacionales. Editor de la Serie “Aporía” en Ontos Verlag, Frankfurt a.M. y De Gruyter, Berlín. Editor de Dókos. Revista filosófica.