Richard Wagner (1813-1883) es sin duda uno de los mÃĄs grandes mÃēsicos alemanes. Con su obra aspirÃŗ a lograr la Gesamtkunstwerk (la obra de arte total) en la que confluyeran todos los lenguajes artÃsticos, un sueÃąo que culminÃŗ en la construcciÃŗn del gran teatro de Bayreuth. Wagner siempre considerÃŗ a Beethoven su maestro, a quien dedicÃŗ varias obras teÃŗricas, entre las que se halla de manera destacada el presente ensayo. M.a Montserrat Armas ConcepciÃŗn (EspaÃąa, 1969). Doctora en FilosofÃa. Ha cotraducido: Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representaciÃŗn (Akal, 2005) y Hermann Broch, En mitad de la vida. PoesÃa completa (Ãgitur, 2007). AdemÃĄs, en 2018 tradujo para la Editorial Trotta el poemario de Georg Heym, El dÃa eterno. En sus traducciones y conferencias siempre intenta crear un puente entre la filosofÃa y la literatura. (https://montserratarmas.wordpress.com)