Gabriela Mistral naciÃģ en 1889 en VicuÃąa, una pequeÃąa ciudad ubicada allà donde termina el Valle del Elqui. Su padre fue maestro de escuela, profesiÃģn que ella tambiÃĐn ejerciÃģ ya a la temprana edad de 15 aÃąos. Muy preocupada por la educaciÃģn chilena, escribiÃģ sobre la necesidad de contar con una ley que asegurara la instrucciÃģn primaria. Las alegrÃas y tristezas de la niÃąez fueron un tema recurrente en su vida; su tan celebrado poema "Todas Ãbamos a ser reinas" es quizÃĄs el mejor ejemplo de ello. No tuvo hijos, algo que siempre quiso, pero ello no le impidiÃģ escribir muy notables canciones de cuna y rondas infantiles. "Duerme, duerme, niÃąo cristiano" es la expresiÃģn de un profundo amor por quienes han llegado a este mundo. Su primer libro, DesolaciÃģn, publicado en 1922, el cual escribiÃģ siendo profesora en el pueblo de Coquimbito âjunto al rÃo Elquiâ, asà como en Punta Arenas, le brindÃģ una notoriedad inmediata. Su tercer libro, Tala, expandiÃģ su fama mÃĄs allÃĄ de Chile; muchos vieron en ella una de las voces vivas mÃĄs relevantes de la lengua espaÃąola. Como confirmaciÃģn de la enorme calidad de su obra, en 1945 le dieron el Premio Nobel de Literatura. Fue el primer escritor latinoamericano en recibirlo. Los aÃąos han mostrado que tal premio fue absolutamente merecido: la poesÃa de Gabriela Mistral sigue despertando la mÃĄs alta admiraciÃģn. MuriÃģ en 1956 en Nueva York, siendo cÃģnsul, dos aÃąos despuÃĐs de publicar el libro Lagar, otra obra maestra. Fue velada en la Universidad de Chile y yace sepultada en Montegrande, en el Valle del Elqui, cumpliÃĐndose asà su voluntad de volver a su tierra natal.