Del autor de Aura, La Silla del Ãguila, La regiÃģn mÃĄs transparente y La muerte de Artemio Cruz.
Carlos Fuentes fue ganador del Premio PrÃncipe de Asturias 1994, el Premio Cervantes 1987, el Premio Internacional Grinzane Cavour 1994, entre otras distinciones.
"El carcelero tiene su carcelero y ÃĐste al suyo y asà al infinito. TÚ y yo somos los eslabones finales de una larga cadena de sumisiones. Asà estÃĄ ordenado el mundo, mi joven amigo. ÂŋHay otra salida".
Eso dice el protagonista de uno de los ocho cuentos que integran esta obra, por donde Carolina Grau transitarÃĄ como presencia sutil, como persona, como fantasma y como enigma, trazando siempre un fino halo de misterio.
Los lectores se preguntarÃĄn si lo que leen son hechos de la imaginaciÃģn, fragmentos de sueÃąos o terribles realidades que permanecieron ocultas. La distancia y la cortesÃa permiten que el horror subyacente se manifieste de un manera mÃĄs frÃa y poderosa, no como sueÃąo de la razÃģn sino como vigila de semi-razÃģn. La realidad tambiÃĐn son las palabras, aunque a veces sirven de aplazamiento entre un horror y el siguiente.
Lo que han dicho otros autores sobre Carlos Fuentes:
"Su fe en el destino mesiÃĄnico de las letras no tiene lÃmites." - Gabriel GarcÃa MÃĄrquez.
"Yo no sÃĐ si su libro La regiÃģn mÃĄs transparente me ha hecho conocer un poco mejor a MÃĐxico. Nuestros libros nos escriben a nosotros, nos echan hacia delante o hacia atrÃĄs. El suyo, amigo, le ha dado tal empujÃģn, que desde ya espero la hora de leer el siguiente. Me queda de MÃĐxico una idea terrible, negra, espesa y perfumada." - Julio CortÃĄzar.
"Su trabajo es de inmensa importancia para entender por quÃĐ y para quÃĐ estamos en este mundo." - Nadine Gordimer.
"Conocà a hombres fascinantes, que todavÃa lo son. Carlos Fuentes lo es." - Elena Poniatowska.
"En el terreno literario ha hecho experimentos nada extravagantes, con un dominio poco comÚn de los recursos narrativos; experimentos bien logrados, sin caer en la novedad por la novedad. Aparte es un hombre de inteligencia clara, abierta y sin prejuicios." - Francisco Ayala.
"Ha hecho de su obra una gran reflexiÃģn narrativa de la historia de su paÃs uniendo el realismo y lo mÃtico." - Luis Mateo DÃez.
Carlos Fuentes (1928-2012). Connotado intelectual y uno de los principales exponentes de la narrativa mexicana, cuya vasta obra incluye novela, cuento, teatro y ensayo. En ella destacan La regiÃģn mÃĄs transparente (1958), Aura (1962), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Gringo viejo (1985), CristÃģbal Nonato (1987), Diana o la cazadora solitaria (1994), Los aÃąos con Laura DÃaz (1999), En esto creo (2002), Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008), AdÃĄn en EdÃĐn (2009), Carolina Grau (2010), La gran novela latinoamericana (2011) y Personas (2012). De manera pÃģstuma, se publicaron en Alfaguara Federico en su balcÃģn (2012), Pantallas de plata (2014) y, en coediciÃģn con el Fondo de Cultura EconÃģmica, Aquiles o El guerrillero y el asesino (2016). RecibiÃģ numerosos premios, entre ellos: Premio Biblioteca Breve por Cambio de piel, 1967; Premio Xavier Villaurrutia, 1976, y Premio RÃģmulo Gallegos, 1977, por Terra Nostra; Premio Internacional Alfonso Reyes, 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingu?Ãstica y Literatura, 1984; Premio Cervantes, 1987; Premio PrÃncipe de Asturias, 1994; Premio Internacional Grinzane Cavour, 1994; LegiÃģn de Honor del Gobierno FrancÃĐs, 2003; Premio Roger Caillois, 2003; Premio Real Academia EspaÃąola en 2004 por En esto creo; Gran Cruz de la Orden de Isabel la CatÃģlica, 2008; Premio Internacional Don Quijote de la Mancha, 2008, y Premio Formentor de las Letras, 2011.