Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el corazÃģn,
y siempre, hasta el final, subyugante.
A los cincuenta y dos aÃąos, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su Única aspiraciÃģn; sus clases en la universidad son un mero trÃĄmite para ÃĐl y para los estudiantes. Cuando se destapa su relaciÃģn con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirÃĄ renunciar a su puesto antes que disculparse en pÚblico. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. AllÃ, David verÃĄ hacerse aÃąicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable.
Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejarÃĄ indiferente al lector.
ReseÃąa:
ÂŦLas novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.Âŧ
Javier MarÃas
ÂŦEste hombre es una de las voces mÃĄs importantes de la actual SudÃĄfrica. Gran literatura. Para mà ha sido el descubrimiento del aÃąo. Libro triste donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de tal modo que una vez tocado fondo sÃģlo puedes tirar para arriba. En serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una visiÃģn estremecedora y cotidiana de SudÃĄfrica. Ese paÃs donde todos sabemos que las cosas estÃĄn mal, pero que parece importarnos tan poco.Âŧ
Pedro AlmodÃģvar
ÂŦEl sudafricano J.M. Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos, y no digo el mejor porque, para hacer una afirmaciÃģn semejante, habrÃa que haberlos leÃdo a todos.Âŧ
Mario Vargas Llosa
ÂŦSolo puedo decir, como mero lector suyo ya antiguo, que cada frase de las novelas
de Coetzee tiene la extraÃąÃsima virtud de impeler fuertemente a pasar a la prÃģxima,
y tambiÃĐn, a la vez, de hacer que uno desee demorarse en ella y lamente siempre abandonarla o dejarla atrÃĄs. No sÃĐ de ningÚn efecto mejor ni mÃĄs loable al que pueda aspirar un escritor.Âŧ
Javier MarÃas
J.M. Coetzee naciÃģ en 1940 en Ciudad del Cabo, SudÃĄfrica. Allà se criÃģ y mÃĄs tarde cursÃģ estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volviÃģ a SudÃĄfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, ademÃĄs de traductor, lingÞista, crÃtico literario y, sin duda, uno de los escritores mÃĄs importantes que ha dado SudÃĄfrica.
Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso premio Booker, que ganÃģ en dos ocasiones, con Vida y ÃĐpoca de Michael K (2006) y con Desgracia (2000). Otros tÃtulospublicados en Literatura Random House incluyen Infancia (2001), Juventud (2002), Elizabeth Costello (2004), Hombre lento (2005), Diario de un mal aÃąo (2007), La infancia de JesÚs (2013), Los dÃas de JesÚs en la escuela (2017) y Siete cuentos morales (2018). TambiÃĐn ha publicado varios libros de ensayo, entre los que destacan Contra la censura (Debate, 2007), Costas extraÃąas (Debate, 2004), Mecanismosinternos (2009), Las manos de los maestros (dos volÚmenes, 2016), la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquà y ahora (2012), y una conversaciÃģn con la terapeuta Arabella Kurtz, El buen relato (2015). Asimismo, fue galardonado en EspaÃąa con los premios Llibreter 2003 y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier MarÃas.