El Uruguay Laico

· TAURUS
Ebook
448
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Un análisis del lugar de la religión en la configuración del Uruguay
moderno desde fines del siglo XIX y su proyección a nuestros días.

"En El Uruguay Laico, Matrices y revisiones, se aborda la participación
de la Iglesia Católica y de algunos de sus principales actores en las
polémicas desatadas sobre los temas de la nación y del nacionalismo,
desde las últimas décadas del siglo XIX hasta las celebraciones del
primer centenario del país. Se analiza el rol particular de las
distintas Iglesias protestantes en el proceso de secularización, con un
énfasis especial en la consideración de valdenses y metodistas.
Asimismo, se ahonda en el estudio de las tensiones entre católicos y
anticlericales acerca del tema de la enseñanza durante el proceso de
modernización, sus debates ideológicos, la confrontación de sus
propuestas pedagógicas, las ríspidas relaciones entre el Estado y los
institutos de educación privada en el período, así como las
controversias específicas vinculadas con la educación femenina.
Sobre el final la indagatoria se reorienta hacia el último cuarto de
siglo de la historia uruguaya contemporánea, en procura de confrontar en
clave analítica las revisiones en curso a propósito del tema de la
laicidad en el país, en relación especular con las matrices de los
modelos históricos, dominantes en más de un sentido a partir de los
tiempos del primer batllismo. El libro culmina con un epílogo breve en
el que, bajo el título de «Creer sin pertenecer», se busca enfatizar en
las significaciones y el carácter abierto de las transformaciones más
contemporáneas y en curso."
Gerardo Caetano

About the author

Gerardo Caetano
Historiador y politólogo. Doctor en Historia, Universidad Nacional de La
Plata, Argentina. Investigador nivel III del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI). Exdirector del Instituto de Ciencia Política (FCS-
Udelar), 2000-2005, y actual coordinador académico de su Observatorio
Político. Director académico del Centro de Formación para la Integración
Regional (Cefir).
En Taurus fue codirector y autor en la obra colectiva Historias de la
vida privada en el Uruguay (en tres tomos), coautor de La secularización
uruguaya. (1859-1919) Catolicismo y privatización de lo religioso,
director y autor de Los uruguayos del Centenario. Nación, ciudadanía,
religión y educación (1910-1930), coordinador de 20 años de democracia.
Uruguay 1985-2005: Miradas múltiples y coordinador junto a Rodrigo
Arocena de Uruguay: agenda 2020. Tendencias, conjeturas, proyectos.

Roger Geymonat
Profesor de Historia, Instituto de Profesores «Artigas». Docente de
Historia en enseñanza secundaria pública y privada. Docente en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar (cátedra Historia del
Uruguay) y en el Instituto de Profesores «Artigas». Investigador. Ha
publicado, entre otras obras: El templo y la escuela. Los valdenses en
el Uruguay, Cal y Canto-Obsur; La búsqueda de lo maravilloso (coautor),
Cal y Canto-Obsur; La secularización uruguaya (1859-1919) Catolicismo y
privatización de lo religioso (coautor), Taurus; Los uruguayos del
Centenario (varios autores), Taurus; Las religiones en el Uruguay.
Algunas aproximaciones (coordinador), La Gotera.

Carolina Greising
Licenciada y profesora de Historia, Universidad Católica del Uruguay, y
magíster en Investigación en Historia Contemporánea, Instituto
Universitario Claeh. Docente de Historia de la Educación en la
Licenciatura en Educación, investigadora del Instituto de Historia y
asistente de la Vicerrectoría Académica en la Secretaría de Grado y
Postgrado en la Universidad Católica del Uruguay.
Publicó, entre otras obras, Los uruguayos del Centenario. Nación,
ciudadanía, religión, educación, 1910-1930, Taurus; La larga travesía de
una comunidad educativa. Historia del Instituto de Educación Santa Elena
(1885-2005). Es autora de los capítulos sobre educación en los tomos 11
y 12 de Historia uruguaya, Banda Oriental, y del capítulo sobre la
educación en el libro 50 años de historia uruguaya, Banda Oriental.

Alejandro Sánchez
Profesor de Historia, Instituto de Profesores «Artigas». Maestrando en
Didáctica de la Historia, IPES/Udelar. Director del ciclo básico del
Colegio Santa María (Hermanos Maristas). Profesor de Didáctica de la
Historia en el Instituto de Profesores «Artigas» y en enseñanza
secundaria. Publicó La búsqueda de lo maravilloso. San Cono y otras
devociones populares (coautor), Cal y Canto-Obsur; Los uruguayos del
Centenario (coautor), Taurus; Las religiones en el Uruguay (coautor), La
Gotera; Artiguismo, educación y evangelización en las escuelas de la
patria, Audec; Libres como pájaros entre los pinos. Historia de los 50
años del colegio Jesús María de Carrasco, Cipes; entre otros artículos y
libros sobre didáctica e historia.

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.