En el futuro inconcreto en el que estÃĄ situada esta historia, JapÃŗn ya no existe de puertas afuera: una catÃĄstrofe de la que nada sabemos ha causado un colapso medioambiental que le ha obligado a cerrar sus fronteras al resto del mundo. El paÃs entero estÃĄ contaminado, la gran mayorÃa de las especies animales se han extinguido y la comida se ha convertido en un bien escaso. Las ciudades se han despoblado debido al riesgo de la poluciÃŗn y mucha gente se ha ido a vivir a las periferias, en lugares remotos y aislados. La vida ha ido mutando (aunque el Gobierno ya ha sustituido el tÊrmino ÂĢmutaciÃŗnÂģ por el de ÂĢadaptaciÃŗn al medio ambienteÂģ): los hombres tienen la menopausia, todo el mundo cambia de gÊnero al menos una vez en la vida, la tecnologÃa ha perdido su foco, el lenguaje ha degenerado y las palabras caen cada vez mÃĄs rÃĄpido en desuso. Los niÃąos que nacen lo hacen dÊbiles y enfermizos, y son los abuelos, que por lo general superan con creces los cien aÃąos pero aÃēn conservan un gran vigor, quienes tienen que ocuparse de ellos. AsÃ, la novela resigue un dÃa de la vida del joven Mumei, un adolescente encantador y lleno de esperanza que, en medio del sinsentido que lo rodea, aÃēn ve el mundo con los ojos de quien lo mira por primera vez, y de su bisabuelo Yoshiro, un anciano que vive con la eterna incerteza de lo que el futuro le depara a su bisnieto.
El emisario es una novela fulgurante, construida a partir de una prosa etÊrea y envolvente, llena de una extraÃąa belleza que conjuga las contradicciones que la vida ofrece a sus protagonistas; una belleza teÃąida de nostalgia, pero tambiÊn de la punzante esperanza de los que creen que no estÃĄ todo perdido, todavÃa.
Yoko Tawada (Tokio, 1960) se trasladÃŗ a Hamburgo cuando tenÃa veintidÃŗs aÃąos y se instalÃŗ en BerlÃn en 2006. Escribe tanto en japonÊs, su lengua materna, como en alemÃĄn. Ha publicado novelas, cuentos, piezas teatrales y ensayos, y ha recibido numerosos galardones, como el Premio Akutagawa, el Tanizaki, el Adelbert von Chamisso y la Medalla Goethe. En Anagrama ha publicado Memorias de una osa polar (Premio Warwick para Obras Traducidas Escritas por Mujeres): ÂĢLean con un lÃĄpiz en la mano. No dejarÃĄn de subrayar frases inteligentÃsimasÂģ (El Mundo). El emisario ganÃŗ el National Book Award en 2018.