El cielo que nos tiene prometido el progreso, no acaba nunca de llegar. Una gran parte de la poblaciÃŗn vive en el limbo o en el purgatorio o el infierno: al margen de una vida mejor o descontenta de sus efectos contraproducentes. NingÃēn progreso parece hoy mÃĄs urgente que la autocrÃtica del progreso.
Este libro "merece ser leÃdo y estudiado por todos". No sÃŗlo "ataca por igual los dogmas del neocapitalismo y los del (pseudo) socialismo". Propone "un modelo de desarrollo diferente", Octavio Paz
Hace muchos aÃąos, Monterroso dijo que si "Borges escribiera en inglÊs, devorarÃamos sus obras en malas traducciones. Este parece ser el caso de El progreso improductivo. No es fÃĄcil aceptar una obra escrita por un mexicano en la tradiciÃŗn de Adam Smith, Gunnar Myrdal, Kenneth Galbraith y Robert Heilbroner; es decir, una obra bien escrita, que hace gala de imaginaciÃŗn, cultura y dominio de recursos literarios y, sobre todo, de su capacidad analÃtica".
Adalberto GarcÃa Rocha
Gabriel Zaid naciÃŗ en 1934 en Monterrey, Nuevo LeÃŗn. Ha publicado, entre otros libros, Reloj de sol, La poesÃa en la prÃĄctica, Leer poesÃa, Los demasiados libros, CÃŗmo leer en bicicleta, El progreso improductivo, La economÃa presidencial, Empresarios oprimidos, De los libros al poder, Dinero para la cultura, El secreto de la fama y CronologÃa del progreso.