El silencio de la guerra

· Acantilado
电子书
320
符合条件
评分和评价未经验证  了解详情

关于此电子书

No hay un tiempo ajeno por completo al conflicto, en que la guerra no forme parte de la cultura: la arrastramos en nuestro pasado y su sombra se proyecta en el futuro como amenaza. Pero ¿qué es la guerra para quienes no la han vivido en carne propia? ¿Y de dónde sale el caudal de imágenes y relatos que nutren y configuran nuestro conocimiento del fenómeno? ¿Acaso son imparciales, no obedecen a ciertos códigos y propósitos? Éste no es un libro sobre la naturaleza de las guerras, sino sobre las representaciones que de ellas se han ofrecido en la literatura, las artes visuales y los medios de comunicación, a través de los cuales la memoria individual y la colectiva se entretejen. Más que un tema de investigación, se trata de un desafío intelectual: ¿cómo pensar y cómo decir la guerra? Antonio Monegal aborda algunas de las cuestiones que plantea el tratamiento de la guerra en nuestra tradición, desde la épica a la tragedia y la elegía, para intentar definir una ética de la representación capaz de hacer justicia a lo indecible. «El silencio de la guerra es un necesario alegato sobre los peligros de la glorificación de la violencia y del culto al heroísmo en tiempos de discursos bélicos ante los nuevos conflictos. Uno de sus principales atractivos es la conexión que establece entre distintos campos del arte». Jordi Amat, El País «Una erudita reflexión sobre cómo el ser humano ha representado los conflictos en la historia». Andrés Seoane, La Lectura «Por desgracia, la Historia de la humanidad puede trazarse a través de la guerra. Y de sus representaciones. De ahí que el objeto de este libro sea la humanidad entera, en el espacio y el tiempo. Un ensayo muy recomendable para nuestros días, en los que tanto nos insisten en que los tambores de guerra suenan cada vez más cerca». Antonio G. Maldonado, El Cultural «Vale la pena preguntarse qué sabemos realmente de la guerra quienes, afortunadamente (aunque no sabemos hasta cuándo), nunca la hemos vivido de primera mano. A partir de ahí, Monegal constata, con perspectiva y profusión de ejemplos, cómo los seres humanos tenemos una experiencia cultural que no es la del propio acontecimiento, pero que tiene efectos políticos». Toni Aira, La Vanguardia «Mostrar los horrores de la guerra u ocultarlos es un dilema ético que gravita entre la odiosa morbosidad y la honesta declaración de lo ocurrido. Este libro, riguroso y ameno, lo plantea magistralmente». Jesús Ferrer, La Razón «Son muchas y muy inteligentes las preguntas que inquietan los capítulos de El silencio de la guerra». Jorge Carrión, La Vanguardia «Una obra oportuna la que nos brinda Monegal por cuanto, gracias a su rigor argumental y a su solvencia didáctica, el buen lector tendrá acceso a un texto en el que nos invita a la reflexión serena y documentada sobre el fenómeno de la guerra y sus consecuencias más relevantes». Turia

作者简介

Antonio Monegal (Barcelona, 1957) es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, se doctoró en Harvard en 1989 y ejerció la docencia en Cornell University hasta su regreso a España. En 2004 comisarió, junto con Francesc Torres y José María Ridao, la exposición En guerra en el CCCB. Es autor de los libros «Luis Buñuel de la literatura al cine» (1993) y «En los límites de la diferencia. Poesía e imagen en las vanguardias hispánicas» (1998), editor de obras de García Lorca y coordinador de «Política y (po)ética de las imágenes de guerra» (2007). En 2023 ganó el Premio Nacional de Ensayo por «Como el aire que respiramos» (Acantilado, 2022).

为此电子书评分

欢迎向我们提供反馈意见。

如何阅读

智能手机和平板电脑
只要安装 AndroidiPad/iPhone 版的 Google Play 图书应用,不仅应用内容会自动与您的账号同步,还能让您随时随地在线或离线阅览图书。
笔记本电脑和台式机
您可以使用计算机的网络浏览器聆听您在 Google Play 购买的有声读物。
电子阅读器和其他设备
如果要在 Kobo 电子阅读器等电子墨水屏设备上阅读,您需要下载一个文件,并将其传输到相应设备上。若要将文件传输到受支持的电子阅读器上,请按帮助中心内的详细说明操作。