Novela gรณtica considerada como el primer texto del gรฉnero ciencia ficciรณn que aborda la moral cientรญfica, la creaciรณn y destrucciรณn de vida y la audacia de la humanidad en su relaciรณn con Dios. El protagonista, un joven suizo estudiante de medicina, Vรญctor Frankenstein, intenta rivalizar en poder con la divinidad, como una suerte de Prometeo moderno, dรกndole vida a un cuerpo generado a partir de la uniรณn de distintas partes de cadรกveres diseccionados. Al darse cuenta de lo que ha creado, lleno de espanto huye de su laboratorio. Al volver, el monstruo ha desaparecido. Pero la sombra de su pecado lo persigue: el monstruo tras huir del laboratorio, siente el rechazo de la humanidad y despiertan en รฉl el odio y la sed de venganza en contra de su creador y los suyos. Editorial Forja. El relato parte en la esterilidad del hielo รกrtico y regresa a รฉl, a un fracaso, a una muerte y a un suicidio anunciado. El mundo interior de Frankenstein estรก construido sobre la base de paralelismos o reflejos especulares entre los personajes, entre sus propios objetivos, entre acontecimientos, o entre los diferentes territorios que presenta la naturaleza. Sobre este entramado, Shelley pone en tela de juicio nuestra (in)certidumbre respecto a una cantidad de temas de carรกcter moral en los que los personajes (y el lector, con ellos) meten el pie ineluctablemente, como si fuesen trampas puestas en el camino por los mismos acontecimientos relatados. Pero, sin duda, el tema mayor que Shelley le instala al lector ante los ojos es el problema de la libertad humana, mรกs precisamente, el del libre albedrรญo. Y, last but not least, la fina intuiciรณn literaria de Mary Shelley, quizรกs sin que ella misma se percatara, construye una gran metรกfora como advertencia a la sociedad industrial del siglo XIX y postindustrial del XX y XXI. Prรณlogo, Claudio Rojas