Novela costumbrista chilena, ambientada en Santiago. Juana Lucero, una adolescente, hija de una costurera muy humilde y un diputado que brilla por su ausencia, queda huรฉrfana y debe aprender a vivir la vida sola. Tras la muerte de la madre es vรญctima de abusos, menosprecio en su condiciรณn de mujer y obrera y las personas que la rodean la utilizan y engaรฑan. Las circunstancias la conducen a un abismo del que no sabe como salir, y acepta la prostituciรณn como alternativa. La trama transcurre en el Barrio Yungay, a principios del siglo XX.
(Augusto Goeminne Thomson, llamado Augusto D'Halmar; Santiago, 1882- id., 1950) Escritor chileno. Perteneciรณ a la generaciรณn de 1900, colaborรณ en los periรณdicos La Tarde y La Ley y dirigiรณ la revista Luz y Sombra. En 1904, con otros intelectuales y escritores, fundรณ la ยซColonia tolstoianaยป, que abogaba por el contacto con la naturaleza y por el trabajo de la tierra. Ejerciรณ labores diplomรกticas y periodรญsticas en Calcuta, Madrid, Parรญs, Londres, Amsterdam, El Cairo, Estambul y Perรบ. En 1936 creรณ ยซLa Uniรณn para la victoriaยป, en favor de la Repรบblica espaรฑola. Augusto D'Halmar cultivรณ todos los gรฉneros: es autor de novelas (Juana Lucero, 1902; Pasiรณn y muerte del cura Deusto, 1924; Capitanes sin barco, 1934), de narraciones (Los alucinados, 1917; Cristiรกn y yo, 1946) y poemarios (Palabras para canciones, 1942). Se le deben asimismo diversos ensayos, entre ellos La Mancha de don Quijote (1934), evocaciรณn de un viaje por los escenarios de Don Quijote de la Mancha, y libros de memorias como Rubรฉn Darรญo y los americanos en Parรญs (1941).