![](https://play-lh.googleusercontent.com/a/ACg8ocIGUDzzaB3MkJ0-8fYohiGf7HQtxeHBbKpU8r7IYMm5zN1f=s32-mo)
Magdalena Estévez Cuenca
El libro "LO QUE NO ME CONTASTE" es una novela que compagina varios estilos, drama, comedia, historia... Cuenta la vida de una familia cualquiera de ese tiempo en los años 60 y 70 y vista y narrada desde la perspectiva de su protagonista, una niña llamada Nieves. Está muy bien ambientada y describe al milímetro como eran en esos años el barrio de Ciudad Jardín y el pueblo del Rincón de la Victoria, lo que nos da una idea del gran trabajo de investigación que caracterizan las obras de esta autora. Su prosa es cuidada pero sin artificios innecesarios por lo que su lectura se hace muy ágil y fresca, te engancha enseguida pues es divertida y emocinante a la vez, sacando emociones y recuerdos de tu lejana niñez. Sus personajes están muy dibujados y descritos, así se hacen muy reales. Es muy, muy recomendable, pues disfrutaréis de una lectura muy agradable, sencilla y con grandes dosis de humor.
![](https://play-lh.googleusercontent.com/a/ACg8ocIM6m40D92NusKSPV_PaOaBNfREJGHfCcFlfUviynSDPKmJ3g=s32-mo)
Isabel Anaya Moreno
La última novela de Carmen Enciso, “Lo que no me contaste”, indaga en sus vivencias de infancia y juventud en la Málaga de los sesenta y setenta. Su buen hacer literario, logra hacer de sus recuerdos una experiencia colectiva, al tratar temas como la familia, el amor o el impacto de los conflictos políticos en la vida de los individuos. “Lo que no me contaste”, es una novela muy recomendable.
![](https://play-lh.googleusercontent.com/a/ACg8ocJ2xXQQH2FV1W2z6u6akmXVwK3GHTWy3p1kdZOdT-_yCzM19w=s32-mo)
Pedro Avellaneda
La infancia, adolescencia y primera juventud de una mujer, trasunto quizás de la autora, nos sumergen en la Málaga de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Los trascendentales cambios que la ciudad y la sociedad, en general, experimentaron en esas décadas, son narrados a través de la vida de la protagonista cuya abuela, siempre presente, actúa como contrapunto de un mundo que desaparece. Una forma amena de recordar lo que vivimos para los que ya peinamos canas y de conocer de dónde vienen, para los más jóvenes.