ยซDesde la primera vez que leรญ el Decamerรณn, en mi juventud, pensรฉ que la situaciรณn inicial que presenta el libro, antes de que comiencen los cuentos, es esencialmente teatral: atrapados en una ciudad atacada por la peste de la que no pueden huir, un grupo de jรณvenes se las arregla sin embargo para fugar hacia lo imaginario, recluyรฉndose en una quinta a contar cuentos. Enfrentados a una realidad intolerable, siete muchachas y tres varones consiguen escapar de ella mediante la fantasรญa, transportรกndose a un mundo hecho de historias que se cuentan unos a otros y que los llevan de esa lastimosa realidad a otra, de palabras y sueรฑos, donde quedan inmunizados contra la pestilencia.ยป
Mario Vargas Llosa
Los cuentos de la peste es una pieza teatral inรฉdita de Mario Vargas Llosa inspirada en el texto de Boccaccio. El amor, el deseo, el poder de la imaginaciรณn y las relaciones entre las clases sociales son las claves de esta obra que recoge la esencia del espรญritu del Decamerรณn: la lujuria y la sensualidad exacerbadas por la sensaciรณn de crisis, de abismo abierto, de fin del mundo. Una recreaciรณn magistral de un clรกsico de la literatura europea.
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perรบ, 1936). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se iniciรณ con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzรณ notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crรญtica) y La casa verde (1966; Premio de la Crรญtica y Rรณmulo Gallegos). Es autor de piezas teatrales โ La seรฑorita de Tacna, Kathie y el hipopรณtamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la pesteโ, estudios y ensayos โ Garcรญa Mรกrquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgรญa perpetua, La utopรญa arcaica, La verdad de las mentiras, La tentaciรณn de lo imposible, El viaje a la ficciรณn, La civilizaciรณn del espectรกculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta
(de Pรฉrez Galdรณs)โ, memorias โ El pez en el aguaโ, relatos โ Los cachorrosโ, obra periodรญstica โ El fuego de la imaginaciรณn, El paรญs de las mil caras y El reverso de la utopรญaโ, Conversaciรณn en Princeton, con Rubรฉn Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bรกrbaro en Parรญs: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversaciรณn en La Catedral, Pantaleรณn y las visitadoras, La tรญa Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ยฟQuiรฉn matรณ a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraรญso en la otra esquina, Travesuras de la niรฑa mala, El sueรฑo del celta, El hรฉroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Ademรกs de los mencionados ha recibido los premios Cervantes, Prรญncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Es miembro de la Real Academia Espaรฑola y de la Acadรฉmie Franรงaise.