Una nueva ediciÃŗn, corregida y aumentada.
Hay en la experiencia de leer una felicidad y libertad que resultan adictivas.
La lectura libera. Se extiende a leer la vida, a leer quiÊnes somos y en dÃŗnde estamos. Anima las conversaciones de lector a lector. Se contagia por los lectores en acciÃŗn: padres, maestros, amigos, escritores, traductores, crÃticos, editores, tipÃŗgrafos, libreros, bibliotecarios y otros promotores del vicio de leer.
"Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo de las letras desde la perspectiva otorgada por otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud del poeta: decir lo que oscuramente habÃamos intuido sin alcanzar a formularlo en palabras. SeÃąala que el verdadero problema del libro es que el estrato privilegiado que ha hecho estudios universitarios no lee: nunca le ha dado el golpe a la lectura, nunca ha llegado a saber realmente lo que es leer. Esto, que sepamos, nadie lo habÃa dicho."
JosÊ Emilio Pacheco
"Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo de las letras desde la perspectiva otorgada por otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud del poeta: decir lo que oscuramente habÃamos intuido sin alcanzar a formularlo en palabras. SeÃąala que el verdadero problema del libro es que el estrato privilegiado que ha hecho estudios universitarios no lee: nunca le ha dado el golpe a la lectura, nunca ha llegado a saber realmente lo que es leer. Esto, que sepamos, nadie lo habÃa dicho."
JosÊ Emilio Pacheco
Gabriel Zaid naciÃŗ en 1934 en Monterrey, Nuevo LeÃŗn. Ha publicado, entre otros libros, Reloj de sol, La poesÃa en la prÃĄctica, Leer poesÃa, Los demasiados libros, CÃŗmo leer en bicicleta, El progreso improductivo, La economÃa presidencial, Empresarios oprimidos, De los libros al poder, Dinero para la cultura, El secreto de la fama y CronologÃa del progreso.