En uno de los cuentos reunidos en este volumen, la protagonista explica su encuentro con un albatros, ese pÃĄjaro solitario y de vuelo majestuoso al que Baudelaire dedicÃŗ un poema. Ella y su padre se topan con lo que llaman ÂĢalbatros perdidosÂģ o ÂĢalbatros divagantesÂģ, aves que, debido al sobreesfuerzo por la falta de viento, enloquecen, se desorientan y acaban llegando a lugares muy alejados de su hÃĄbitat natural. Los protagonistas de estos ocho relatos son cada uno a su manera ÂĢdivagantesÂģ. AlgÃēn acontecimiento inesperado ha quebrado las rutinas de sus vidas, los ha obligado a salir de su espacio habitual y a moverse por extraÃąos territorios. Por ejemplo, la chica que un dÃa conoce en un hospital a un tÃo proscrito durante aÃąos en su familia por algo que nadie quiere decir; el actor frustrado que inicia, sin darse cuenta, una vida distinta en la casa de un antiguo compaÃąero de carrera a quien le han ido mejor las cosas; la mujer que vive con sus hijos en un mundo agonizante en donde conviene mÃĄs estar dormido que despierto, o el narrador del magnÃfico cuento ÂĢLa puerta rosadaÂģ, quien descubre la soluciÃŗn para su insatisfactoria vida familiar en una callecita solitaria. Estos relatos, que transitan entre el realismo y la fantasÃa, enfrentan a sus personajes con esa obsesiÃŗn que nuestra sociedad ha cincelado con esmero: la del Êxito y el fracaso, y dan cuenta de la maestrÃa que Guadalupe Nettel ha alcanzado en este gÊnero.
Guadalupe Nettel (Ciudad de MÊxico, 1973) es autora de El huÊsped (finalista del Premio Herralde de Novela 2005) y sus posteriores y muy celebradas obras PÊtalos y otras historias incÃŗmodas, El cuerpo en que nacÃ, DespuÊs del invierno (Premio Herralde de Novela 2014), La hija Ãēnica (finalista del Premio Booker Internacional 2023) y Los divagantes, publicadas en Anagrama. TambiÊn ha escrito El matrimonio de los peces rojos (Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero). Sus libros han sido traducidos a mÃĄs de veinte lenguas y han obtenido, ademÃĄs, diversos galardones internacionales, como el Premio Nacional de Narrativa Gilberto Owen, el Antonin Artaud y el Anna Seghers. Entre las reseÃąas dedicadas a su obra cabe destacar: ÂĢGuadalupe Nettel revela la belleza subliminal que hay en los seres de comportamientos extraÃąos y sondea minuciosamente la intimidad de su almaÂģ (Le Magazine LittÊraire); ÂĢLos lectores avezados disfrutarÃĄn de esa nueva voz literaria, tan sofisticada como original, en el panorama de las letras latinoamericanasÂģ (Arcadia, Colombia); ÂĢUna de las mÃĄs singulares escritoras mexicanasÂģ (J. A. Masoliver RÃŗdenas, La Vanguardia); ÂĢLa mirada que posa sobre las locuras suaves o destructoras, las manÃas, las desviaciones es de una agudeza tal que nos remite a nuestras propias obsesionesÂģ (Xavier Houssin, Le Monde).