MVET, EL PRIMER TROVADOR

DelRei
ई-बुक
86
पेज
योग्य
रेटिंग और समीक्षाओं की पुष्टि नहीं हुई है  ज़्यादा जानें

इस ई-बुक के बारे में जानकारी

Un trovador es el portador de un mensaje del mundo sobrenatural al mundo material, del mundo espiritual al mundo físico, un mensajero, por así decirlo.

Un trovador no es un chamán, ni un curandero ni un brujo, simplemente es alguien que relata historias que cruzan los límites del paralelismo de la realidad y contienen mensajes que permiten a los oyentes tener un mejor entendimiento de la realidad e incluso de acontecimientos de su propia historia pasada y futuro venidero.

El Mvet o Mvet Oyeng (cántico del Mvet) es el mayor tesoro de la cultura Fang y el alma sociocultural de este conjunto de pueblos que gobernaban en el centro y el ecuador de África desde la más remota antigüedad.

El Mvet es una epopeya o relato mitológico, mágico o fantástico (Nlang o -Mvet).

Desde las épocas más remotas del mundo que desconocemos, ese viejo mundo sin teléfonos ni ordenadores,ese mundo sin televisores ni un exceso de información; desde lo más antiguo de las culturas humanas, el Trovador es una figura esencial para entender el desarrollo antropológico y sociocultural de oriente y occidente.

En la Edad Media europea por ejemplo, los trovadores son las principales figuras precursoras de lo que hoy se entiende como entretenimiento, poesía, teatro y artes.

La lírica trovadoresca era la música del medievo que surgió a partir del siglo XI en el sur de Europa, principalmente en Francia y es la evolución de las artes líricas y poéticas antropológica y culturalmente más primitivas para narrar historias.

Esa lírica primitiva se ha mantenido en las culturas más primigenias y nativas de los pueblos del mundo, como la cultura Ekang-Fang Bantu de África, con el Mvet.

Como bien dicen nuestras tradiciones y cultura africanas, todos somos un solo pueblo, que se ha desarrollado y extendido por todo el mundo y de diferentes maneras y niveles de desarrollo socio cultural.

El desarrollo sociocultural es la mejor unidad de medida del nivel evolutivo de una sociedad.

No es verdad por ello, afirmar que las culturas africanas se encuentran en un nivel de subdesarrollo sociocultural cuando nos fijamos solo en los efectos de muchas malas decisiones que se han tomado sobre África y contra los africanos.

Por eso la figura del trovador (Mbom-Mvet) y su instrumento musical (Oyeng-Mvet) son uno de los mayores legados de la cultura africana.

La evolución de los instrumentos musicales, principalmente los instrumentos de cuerda son un reflejo de la evolución y el desarrollo cultural de las diferentes civilizaciones humanas desde los tiempos más lejanos de la cronología humana.

En Asia y principalmente en China, desde los tiempos ancestrales e inmemoriales existen variedad de instrumentos de cuerda como el Banhu o Banghu (板胡), el Huqin (胡琴), el jinghu (京胡) y una larga lista de instrumentos de cuerda que se han ido desarrollando a lo largo de sus más de cuatro mil años de historia sociocultural.

El desarrollo de los instrumentos musicales de cuerda en China, algunos muy simples y básicos como y otros bien complejos, lo que nos muestran la complejidad del arte cultural en China y su evolución durante ese periodo largo, y el papel de las artes musicales y ciertos instrumentos en la construcción de su civilización como hoy la conocemos.

Por sentido común, cuanto más simple y básico es un instrumento de este género, más es fácil determinar su antigüedad en comparación con otros del mismo género pero más modernos no solo por los materiales ni la cultura en la que se desenvuelve.

El Mvet de los Ekang-Fang o Pamues de África se compone de tres calabazas, una varilla de bambú, cuatro cuerdas divididas en el medio del bambú por un puente.

Lo que sí es preciso legar igualmente es que cuanta más antigua es una civilización humana o sociedad que desarrolla instrumentos musicales para relatar sus historias y leyendas, y para el mantenimiento del conocimiento sociocultural del grupo, más primigenia es, más antigua, y por eso la cultura y civilización Bantú no tiene por qué presumir de ser más antigua que nadie, porque sabemos que lo somos, porque eso dicen nuestros orígenes, así como la ciencia, la genética, la antropología universal y el sentido común.

Y los mismos que hace menos de cien años nos trataban como animales solo para acceder a los ricos recursos de nuestros continentes con acciones tan maliciosas a largo plazo como sus guerras mundiales y la colonización, que no es más que una invasión bien camuflada.

Los mismos que ahora y durante el último milenio han presumido de ´´haber descubierto el mundo y los nuevos mundos´´, e ignorando que ninguno de esos ´´mundos´´ estaba inhabitado, para ellos también es este libro, porque el conocimiento nunca hace daño, pues aprender es de sabios.

Todos los lugares que los europeos presumían ´´descubrir´´ durante el último milenio ya estaban habitados por seres humanos pensantes, inteligentes, y que vivían en armonía con la naturaleza, con el universo y con su propia sociedad como individuos y de manera colectiva.

Eran los hijos de las primeras civilizaciones de seres humanos, con una herencia e información genética y cultural que aun la ciencia occidental está empezando a entender, mientras se quiere seguir forzando al mundo entero a aceptar un modelo sociocultural de consumismo y vida artificial y destrucción del planeta como ´´el mundo ideal´´ o el ´´mejor modelo de civilización´´ que la humanidad ha podido desarrollar.

El Primer Trovador, es decir, la primera sociedad que desarrollo el instrumento musical de cuerda para narrar, conservar y transmitir en forma de canciones, poemas, relatos y para prácticas religiosas o espirituales es sin duda la sociedad africana, pues la verdad es simplemente sentido común.

La vida, esa vida que hoy ya le es tan difícil de entender al individuo moderno occidentalizado, no presentaba ningún dilema existencial para las sociedades africanas como los Fang antes de las invasiones europeas, porque la sociedad se

encargaba de instruir de manera natural a los individuos para adquirir y manifestar el estado físico y psicológico más óptimo y todos los individuos hombres y mujeres desempeñaban su papel en la sociedad, de tal manera que todos los individuos de la sociedad mujeres y hombres eran guerreros, no para hacer la guerra, sino para vivir en paz.

Esta serie de libros, El Primer Trovador, es una introducción general de la cultura Fang desde diferentes puntos de vista todos llegando a la misma conclusión: la colonización y el racismo, la ignorancia y la maldad han hecho

mucho daño a las culturas primigenias en todo el mundo pero no es un daño que no se pueda reparar.

Solo debemos recordar una cosa, ´´ somos de dónde venimos, no somos de donde estamos, pues un árbol no puede separarse de sus raíces, pues si lo hace, muere. ´´

El origen del pueblo que hoy se denomina africano o negro africano tiene sus inicios en lo que hoy es el continente asiático, Australia y Oceanía, de pueblos que migraron en tiempos muy remotos atravesando el mar rojo cuando los continentes de Asia y África aún estaban unidos, y el canal de Suez, hasta adentrarse en lo que es ahora el continente africano.

Género, guinus, guineo, guinea o genius son todas palabras que provienen de la misma raíz etimológica latina ginus o genio, o género, en el caso de cosas del mismo género, es decir, homogéneas.

El género humano en tanto que especie, ha evolucionado de un tronco común, de un estado de desarrollo social y mental común que nos diferencia de otras especies con un nivel y grado de inteligencia diferente.


Ese género común es, en la historiografía africana el grupo que se conoce como los hijos de AFRICARA.

Gracias por leer estas líneas.

Javier Clemente Engonga Avomo,

Ancestro en Vida

Malabo 18.06.2021

लेखक के बारे में

Soy el Arquetipo del Liderazgo, con experiencia ejecutiva en gestión de políticas públicas, fintech, comercio internacional y mercados globales, especializado en consultoría estratégica y soluciones de servicios empresariales para Asia y África, América del Sur y el Caribe, América del Norte, la República Popular China, Japón, India, Singapur y la Unión Europea.

Máster en Negocios Internacionales (MBA) por el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) de España, y licenciado en comercio internacional y economía por la Universidad de Xiangtan (Hunan 湘潭 大学), República Popular China. Como socio fundador y director general de numerosas empresas africanas de consultoría en estrategia de inversión y fintech, soy un firme defensor del avance de la internacionalización de las pymes africanas.

Mi experiencia en la gestión de políticas públicas incluye, entre otros, los cargos de Director General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera e Inspector General de Contenido Nacional en la Industria Petrolera del Ministerio de Minas (2010-2013), Director General de Promoción Comercial e Inversiones Privadas (2013-abril 2015) y Director General de Comercio en el Ministerio de Comercio y Desarrollo Empresarial de la República de Guinea Ecuatorial (junio 2015-2019).


Como ya he dicho en alguno de mis libros, la mente es un ordenador cuántico que procesa la realidad que percibimos; en este sentido, la humanidad como organismo neurobiológico es un ordenador casi infinito que crea la realidad simulada que llamamos ''vida'' y que a su vez da sentido a nuestra ''existencia''.

इस ई-बुक को रेटिंग दें

हमें अपनी राय बताएं.

पठन जानकारी

स्मार्टफ़ोन और टैबलेट
Android और iPad/iPhone के लिए Google Play किताबें ऐप्लिकेशन इंस्टॉल करें. यह आपके खाते के साथ अपने आप सिंक हो जाता है और आपको कहीं भी ऑनलाइन या ऑफ़लाइन पढ़ने की सुविधा देता है.
लैपटॉप और कंप्यूटर
आप अपने कंप्यूटर के वेब ब्राउज़र का उपयोग करके Google Play पर खरीदी गई ऑडियो किताबें सुन सकते हैं.
eReaders और अन्य डिवाइस
Kobo ई-रीडर जैसी ई-इंक डिवाइसों पर कुछ पढ़ने के लिए, आपको फ़ाइल डाउनलोड करके उसे अपने डिवाइस पर ट्रांसफ़र करना होगा. ई-रीडर पर काम करने वाली फ़ाइलों को ई-रीडर पर ट्रांसफ़र करने के लिए, सहायता केंद्र के निर्देशों का पालन करें.