En 1518, un cuarto de siglo despuÊs de CristÃŗbal ColÃŗn, un exiliado portuguÊs, Magallanes, logrÃŗ convencer al rey de EspaÃąa, Carlos I, de que le proporcionara una flota con el fin de explorar el mar que separaba Asia de AmÊrica, el continente descubierto por ColÃŗn unos aÃąos antes.
A sus treinta y nueve aÃąos, estaba al mando de una flota de cinco barcos y 265 hombres, y comenzaba un episodio que marcarÃa la historia de la navegaciÃŗn y de la humanidad. RegresÃŗ tres aÃąos despuÊs en un barco improvisado, con solo dieciocho hombres. Un motÃn, frÃo, hambre, rivalidad, errores cartogrÃĄficos..., de nada se salvarÃĄ el cÊlebre aventurero.
Con su prosa fluida y elegante, Zweig narra la experiencia de Magallanes como una gran novela de aventuras, en el que sigue siendo el relato mÃĄs bello sobre este viaje.
Cuidadosamente documentada, la reconstrucciÃŗn de su hazaÃąa es un brillante cuadro de las condiciones econÃŗmicas y polÃticas a comienzos del siglo XVI, y rinde tributo a la hazaÃąa de un genio apasionado, que con unos insignificantes barcos dio la vuelta al globo, demostrando por primera vez su redondez.