Con Niebla, Unamuno inaugura un nuevo gรฉnero, la nivola, donde se desarrolla una trama a travรฉs de diรกlogos, monรณlogos, olvidรกndose de la narraciรณn omnisciente e introduciendo la voz del autor interviniendo en la trama.
En esta ocasiรณn, Unamuno nos plantea temas como el existencialismo y presenta la muerte de la idea del romanticismo frente a una mujer que defiende su independencia econรณmica y de decisiรณn.
En esta historia, Augusto que vive en un estado como de somnolencia se enamora perdidamente de Eugenia a la que intenta conquistar por todos los medios aunque sin ningรบn รฉxito. Este rechazo continuado y tortuosos le lleva, como ya lo hizo el joven Werther, a rondar la idea del suicidio.
Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) fue un escritor, poeta, filรณsofo y uno de los principales exponentes de la Generaciรณn del 98. Estudiรณ filosofรญa y letras en la Universidad de Madrid y se doctorรณ con la tesis Crรญtica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca. Poco despuรฉs accediรณ a la cรกtedra de lengua y literatura griega en la Universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrรกtico de historia de la lengua castellana.
Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en la รฉtica y los mรณviles de su fe. Desde el principio tratรณ de articular su pensamiento sobre la base de la dialรฉctica hegeliana, y mรกs tarde acabรณ buscando en las dispares intuiciones filosรณficas de Herbert Spencer, Sรถren Kierkegaard, William James y Henri Bergson, entre otros, vรญas de salida a su crisis religiosa. Sin embargo, sus propias contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento le llevaron a recurrir a la literatura como alternativa.
Entre su obra destaca Vida de don Quijote y Sancho (1905), Del sentimiento trรกgico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913), Niebla (1914), Abel Sรกnchez (1917), La tรญa Tula (1921) y San Manuel Bueno, Mรกrtir (1933).
Considerado el escritor mรกs culto de su generaciรณn, y calificado por Antonio Machado de ยซdonquijotescoยป a raรญz de la estrecha relaciรณn entre su vida y obra, Miguel de Unamuno fue, sobre todo, un intelectual inconformista que hizo de la polรฉmica una forma de bรบsqueda.