Paren las rotativas: Una pausa para ver dónde está y adónde va el periodismo

· Ediciones AKAL
Ebook
252
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

Este libro trata de recoger y ordenar una serie de reflexiones sobre los medios de comunicación, el trabajo de los periodistas, la influencia de los nuevos formatos y tecnologías, los debates que en algún momento se han podido generar y que han sido atropellados sin sacar las conclusiones adecuadas, los errores que apenas se señalaron o que el ritmo trepidante de los medios se encarga de que los olvidemos rápidamente y, por tanto, seguro se repetirán. También se señalan casos concretos, nombres y apellidos de periodistas, empresas, políticos, pues sólo si se apunta sin miedo ni complejos se puede aspirar a ganar la credibilidad en lo que se expone.

A partir de materiales previos del autor (columnas, artículos, conferencias…) totalmente retrabajados y actualizados, el texto se ordena en cuatro bloques temáticos: «Modus operandi. El periodismo que sufrimos», «Qué hacen los gobiernos y parlamentos», «Redes y nuevas tecnologías» y«Hacia dónde vamos».

Como sus títulos indican, se trata de repasar el panorama existente parándose en el análisis de algunos casos vividos, situar cuál es la responsabilidad de los legisladores en lo que está sucediendo, desvelar cómo las redes sociales y las nuevas tecnologías están influyendo en el periodismo actual y, por último, reflexionar sobre adónde va éste y en qué medida se puede influir en ello. Y no es fácil ir más allá de la denuncia, porque las posibles soluciones deberán ser discutidas y debatidas entre todos: periodistas, políticos, empresarios de la comunicación y, en general, una ciudadanía que es la poseedora del derecho a la información por encima de las empresas de medios y de los periodistas.

Si este libro sirve para sembrar esas inquietudes e iniciar alguno de esos debates (porque son varios), habrá cumplido su misión.

About the author

Pascual Serrano (Valencia, 1964) se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar y colaborar en prensa tradicional, comenzó a desarrollar un periodismo crítico con los grandes medios y participar en proyectos alternativos. En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en internet. Durante 2006 y 2007 fue asesor editorial de Telesur, un canal de televisión multinacional latinoamericano que pretende ser un modelo de comunicación contrapuesto a los medios dominantes del primer mundo. Su denuncia a los métodos de información de los grandes medios tradicionales se ha reflejado en libros como "Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo" (2009), con prólogo de Ignacio Ramonet, o "La prensa ha muerto: ¡viva la prensa! De cómo la crisis trae medios más libres" (2014). En esta misma editorial ha publicado "Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles" (2012). Serrano fue primer premio del Concurso Internacional de Ensayo «Pensar a contracorriente» en 2007 y galardonado en 2010 con la distinción Félix Elmuza, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en casos excepcionales a periodistas no cubanos. En la actualidad dirige la colección de libros A Fondo, sobre temas de actualidad, en la editorial Akal y es miembro del Consejo Editorial de la revista satírica "El Jueves".

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.