Perelandra: Viaje a Venus

· Encuentro
4,2
8 reseñas
eBook
232
Páginas
Las valoraciones y las reseñas no se verifican. Más información

Información sobre este eBook

En la situación anglosajona existe la costumbre de mezclar categorias contrapuestas: sagrado y profano, racional y «metafísico», trágico y cómico, lógico y absurdo. Esta costumbre ha dado lugar al nacimiento de varias corrientes literarias entre las que se encuentra la popularmente denominada «ciencia-ficción». C.S. Lewis, uno de los más prestigiosos nombres de la cultura anglosajona, no fue ajeno a la tradición literaria a la que nos referimos. Sus tres novelas conocidas como «Trilogía espacial» o «Ciclo interplanetario» (Perelandra, Lejos del planeta silencioso, Esa horrible fuerza) son narraciones en las que la sugerente ciencia-ficción se mezcla con una ardiente «teología-ficción»; en todas ellas se representan y reavivan los viejos dramas humanos (responsabilidad, mal, culpa...) y las eternas cuestiones metafísicas. Perelandra, escrito en 1943, nos introduce, a través de una alegoría, al problema de la libertad del hombre frente al bien y al mal. Lewis escribía: «La existencia se parece más a un árbol que a un río. No se mueve hacia la unidad, y a medida que las criaturas crecen se separan de la perfección (...). El mal se puede eliminar pero no se puede 'metamorfosear' en bien. El tiempo no lo puede mejorar». El bien y el mal, demasiado concretos y reales para para ser dos «principios» que luchan entre sí, son las dos posibilidades, las dos direcciones que puede tomar el camino del hombre. Una lo conduce hacia la plenitud de sí mismo, la otra lo aniquila.

Valoraciones y reseñas

4,2
8 reseñas
Juan Ignacio Quiroga (Un Cinéfilo Entre Libros)
4 de septiembre de 2020
Al igual que toda la trilogía, la calificación es la misma aunque las dos primeras son las mejores. La tercera, al transcurrir en la Tierra, se torna muy estático, las caminatas de los personajes son descritos con esa influencia tolkiniana que empieza a entreverse y los contenidos científicos y metafísicos se vuelcan hacia un costado religioso cristiano. Siendo creyente, la fantaciencia en esta historia termina por decaer de manera estrepitosa... y del final ni hablemos.
¿Te ha parecido útil?
Baltorus
19 de diciembre de 2013
Exelente mezcla de Ciencia ficción y filosofía. Una muy buena y original versión del.dios católico. Me gusta más el primero.
¿Te ha parecido útil?

Acerca del autor

C. S. (Clive Staples) Lewis, "Jack" to his intimates, was born on November 29, 1898 in Belfast, Ireland. His mother died when he was 10 years old and his lawyer father allowed Lewis and his brother Warren extensive freedom. The pair were extremely close and they took full advantage of this freedom, learning on their own and frequently enjoying games of make-believe. These early activities led to Lewis's lifelong attraction to fantasy and mythology, often reflected in his writing. He enjoyed writing about, and reading, literature of the past, publishing such works as the award-winning The Allegory of Love (1936), about the period of history known as the Middle Ages. Although at one time Lewis considered himself an atheist, he soon became fascinated with religion. He is probably best known for his books for young adults, such as his Chronicles of Narnia series. This fantasy series, as well as such works as The Screwtape Letters (a collection of letters written by the devil), is typical of the author's interest in mixing religion and mythology, evident in both his fictional works and nonfiction articles. Lewis served with the Somerset Light Infantry in World War I; for nearly 30 years he served as Fellow and tutor of Magdalen College at Oxford University. Later, he became Professor of Medieval and Renaissance English at Cambridge University. C.S. Lewis married late in life, in 1957, and his wife, writer Joy Davidman, died of cancer in 1960. He remained at Cambridge until his death on November 22, 1963.

Valorar este eBook

Danos tu opinión.

Información sobre cómo leer

Smartphones y tablets
Instala la aplicación Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Se sincroniza automáticamente con tu cuenta y te permite leer contenido online o sin conexión estés donde estés.
Ordenadores portátiles y de escritorio
Puedes usar el navegador web del ordenador para escuchar audiolibros que hayas comprado en Google Play.
eReaders y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos de Kobo, es necesario descargar un archivo y transferirlo al dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas del Centro de Ayuda para transferir archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.