El presente estudio tiene por objeto principal reflexionar sobre la protecciÃģn de los animales como seres vivos y sobre la oportunidad de que se concedan, a los dichos animales o a algunos de ellos, la condiciÃģn de titulares de derechos. La indagaciÃģn dicha pretende hacerse desde una perspectiva estrictamente jurÃdica, sobre la base de la legislaciÃģn, los proyectos legislativos, la doctrina y la jurisprudencia de distintos paÃses del Viejo y del Nuevo Mundo, dando, a las noticias insertas en los distintos medios sobre la materia tratada, el valor que, en justicia, les corresponda. La idea motriz es la de poner ÃĐnfasis sobre la protecciÃģn de los animales y los deberes que, al respecto, tienen los hombres, derechos al margen y en el bien entendido de que los animales, semovientes y sensibles, no han de confundirse con las meras cosas inertes, disponiendo, desde hace siglos, de normas jurÃdicas, propias y especÃficas, dedicadas a ellos y a su cuidado. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrÃĄtico de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, se ha ocupado de cuestiones cercanas a las aquà tratadas, habiendo escrito sobre los animales en el CÃģdigo civil, la compraventa de cosa futura y el usufructo de rebaÃąos. Recientemente, en las Jornadas Nacionales de Derecho civil celebradas en la Universidad de La Plata en septiembre de 2017, ha disertado sobre ÂŦPersonas, animales y androides. Un futuro inciertoÂŧ.