DarÃo Galicia fue un poeta cercano a los infrarrealistas con una personalidad extravagante y un genio que no pocos relacionaban con Wilde. SegÚn un rumor incitado en parte por un poema de Roberto BolaÃąo, DarÃo Galicia San Epifanio fue sometido por sus padres a una lobotomÃa para ÂŦcurarloÂŧ de la homosexualidad y, de paso, de la poesÃa.
Arrastrada por ese mito, y porque DarÃo era admirador de Lewis Carroll y hasta firmaba como DarÃo G. Alicia, Ana Laurel le sigue la pista cual liebre de marzo, dando saltos al otro lado del espejo en un juego narrativo y laberÃntico a la vez. Lo persigue a travÃĐs del mundillo literario mexicano de las pasadas dÃĐcadas, en los testimonios de quienes lo conocieron, en los versos del mismo DarÃo, en Los detectives salvajes, en fotografÃas, expedientes clÃnicos y artÃculos periodÃsticos que atestiguaron su paso desastrado antes de desaparecer -y volver a aparecer- como en un acto de ilusionismo en la chistera de un mago siniestro.
En palabras de la crÃtica.
ÂŦ Por desobedecer a sus padres es un desquite contra la realidad ensaÃąada con un poeta gay lobotomizado: DarÃo Galicia. Ana Clavel sublima en esta novela/crÃģnica/ensayo el poder del arte y nos arroja al abismo, ahà donde la poesÃa resurge de sus cenizas: DarÃo Galicia ha resucitado.Âŧ
- Braulio Peralta
ÂŦLa prosa de Ana Clavel es tan envolvente como temible. Sus alcances son los de la poesÃa, su fuerza narrativa es la de la fabulaciÃģn, la de la quimera.Âŧ
- MÃģnica LavÃn
ÂŦAna Clavel es una novelista del cuerpo, la gran creadora de atmÃģsferas de deseo en la literatura mexicana.Âŧ
- Ãlmer Mendoza
ÂŦAna Clavel escribe en alto voltaje. Su sentido es llevar a la luz lo que estÃĄ en la sombra para que adquiera un espacio en la mirada del otro.Âŧ
- MarÃa Baranda
ÂŦLa literatura de Ana Clavel estÃĄ hecha de preguntas mÃĄs que de respuestas absolutas, abismada ante los misterios de los deseos prohibidos que han atormentado a la humanidad desde su origen.Âŧ
- Ana GarcÃa Bergua
Ana Clavel Ciudad de MÃĐxico, 1961. Maestra en Letras Latinoamericanas por la unam. Es autora de los libros de cuentos Fuera de escena (1984), Amorosos de atar (1992), ParaÃsos trÃĐmulos (Alfaguara, 2002), del volumen de cuentos reunidos Amor y otros suicidios (2012) y del libro de minificciones CorazoNadas (2014). Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen 1991. Medalla de Plata 2004 de la SociÃĐtÃĐ AcadÃĐmique Arts-Sciences-Lettres de Francia. Sus novelas Los deseos y su sombra (Alfaguara, 2000) y Cuerpo nÃĄufrago (Alfaguara, 2005) se han traducido al inglÃĐs, y El dibujante de sombras (Alfaguara, 2009), al francÃĐs. Las Violetas son flores del deseo (Alfaguara, 2007, traducida al francÃĐs y al ÃĄrabe) obtuvo el Premio de Novela Corta Juan Rulfo 2005 de Radio Francia Internacional. Las ninfas a veces sonrÃen (Alfaguara, 2013, traducida al francÃĐs) obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Ha publicado el volumen A la sombra de los deseos en flor. Ensayos sobre la fuerza metamÃģrfica del deseo (2008) y el libro de ensayo Territorio Lolita (Alfaguara, 2017). Su mÃĄs reciente novela es Breve tratado del corazÃģn (Alfaguara, 2019).