Por una democracia eficaz

· AGUILAR
4,3
22 críticas
Livro eletrónico
448
Páginas
Elegível
As classificações e as críticas não são validadas  Saiba mais

Acerca deste livro eletrónico

¿Por qué hay desencanto sobre los logros de la democracia mexicana? ¿Por qué prevalece la impunidad y la corrupción a pesar de que hay más transparencia de los poderes públicos? ¿Por qué la alternancia en la presidencia de la República en el año 2000 no condujo a mejores resultados en materia de crecimiento económico y seguridad pública?

Con lenguaje claro y rigor analítico, Luis Carlos Ugalde responde y hace un recuento pormenorizado de los tres procesos modernizadores que México ha intentado desde su Independencia: el triunfo liberal del siglo XIX; el desarrollo estabilizador de 1940 a 1970 y el cambio político "aún en marcha" que inicia a fines de los años setentas del siglo XX.

Por una democracia eficaz. Radiografía de un sistema político estancado, 1977-2012, explica que estos procesos han sido menores a las expectativas debido a que el sistema político no ha cambiado: persisten problemas sistémicos y ancestrales, como una escasa rendición de cuentas, la impunidad, el clientelismo, la falta de una cultura de la legalidad y de la participación ciudadana, así como un Estado fiscalmente pobre y endeble. Mientras esos problemas no se ataquen, los gobiernos funcionarán con deficiencias pese a su origen democrático.

Luis Carlos Ugalde ha combinado una sólida carrera académica en México y los Estados Unidos con experiencia política y de gobierno. Sabe cómo es la realidad y la explica en un marco de análisis que permite entender el pasado y también soñar con un mejor futuro.

Classificações e críticas

4,3
22 críticas

Acerca do autor

Luis Carlos Ugalde es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Nació en la Ciudad de México. Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard, así como las de Georgetown y Americana, en Washington, D. C. En el 2010 fue seleccionado entre 375 candidatos de todo el mundo como uno de los 16 integrantes del Foro Internacional para Estudios de la Democracia para 2010-2011, con sede en Washington, D. C., centro pionero a escala mundial para analizar y discutir la teoría y la práctica de la democracia. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre el 2003 y el 2007 y en esa capacidad presidió a la institución durante la elección presidencial del 2006. Anteriormente había sido funcionario en diversas instituciones de gobierno, entre ellas la embajada de México en Washington, la Secretaría de Energía y la oficina de la presidencia de la República. Es director general de Integralia Consultores y fundador de Métrica Pública, A. C., dedicada al estudio y promoción de la calidad de la democracia en México.

Ugalde ha publicado libros y artículos sobre política mexicana, entre ellos Así lo viví: Testimonio de la elección presidencial de 2006, la más competida en la historia moderna de México, que por sus ventas y relevancia se convirtió en bestseller.

Classifique este livro eletrónico

Dê-nos a sua opinião.

Informações de leitura

Smartphones e tablets
Instale a app Google Play Livros para Android e iPad/iPhone. A aplicação é sincronizada automaticamente com a sua conta e permite-lhe ler online ou offline, onde quer que esteja.
Portáteis e computadores
Pode ouvir audiolivros comprados no Google Play através do navegador de Internet do seu computador.
eReaders e outros dispositivos
Para ler em dispositivos e-ink, como e-readers Kobo, tem de transferir um ficheiro e movê-lo para o seu dispositivo. Siga as instruções detalhadas do Centro de Ajuda para transferir os ficheiros para os e-readers suportados.