Ratas de laboratorio

¡ Fernando Yepes Calderon, PhD
5.0
1 ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†
ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ
105
ā¨ĒāŠ°ā¨¨āŠ‡
ā¨¯āŠ‹ā¨—
ā¨°āŠ‡ā¨Ÿā¨ŋāŠ°ā¨—ā¨žā¨‚ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†ā¨ĩā¨žā¨‚ ā¨ĻāŠ€ ā¨ĒāŠā¨¸ā¨ŧā¨ŸāŠ€ ā¨¨ā¨šāŠ€ā¨‚ ā¨•āŠ€ā¨¤āŠ€ ā¨—ā¨ˆ ā¨šāŠˆ  ā¨šāŠ‹ā¨° ā¨œā¨žā¨ŖāŠ‹

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨Ŧā¨žā¨°āŠ‡

Algunas veces creo que paso mÃĄs tiempo leyendo lo que escribo que escribiendo. Lejos de ser motivado por alguna cuestion egocentríca, me interesa saber si lo que escribo proyecta mi intenciÃŗn. Esta tarea es muy compleja porque la proyecciÃŗn ocurre en la cabeza del lector y, si yo mismo tengo diferentes interpretaciones al leer algo que escribí unos días antes, debo aceptar que los lectores hagan lo mismo, incluso al punto de crear malos entendidos. Esto es inevitable.

Considero que en eso consiste el arte de escribir, en minimizar el margen de interpretaciÃŗn.

Como soy un escritor principiante y a decir verdad, me encantan las situaciones que generan muchas interpretaciones -- es realmente esto lo que enriquece las experiencias -- me he permitido hacer el ejercicio a continuaciÃŗn basado en lo siguiente: usted puede hacer muchas interpretaciones, pero la intenciÃŗn es Ãēnica. 

Le entrego entonces mi intenciÃŗn en cada capitulo y mi intenciÃŗn general.

Capítulo 1. Explicar un día, que serÃĄ igual a 365 días por cuatro o cinco, es decir, un lustro de su vida. Si acaso decide hacer un doctorado. No es mi intenciÃŗn desanirmale, solo quiero advertirle para que no entre en desespero.

Capítulo 2. Entregarle al lector un base para juzgar un posible sesgo de mi parte. Si lo hay, es sistÊmatico y entonces el lector podrÃĄ hacer el ejercicio mental que le permitirÃĄ poner las cosas en su justa dimensiÃŗn.

Capítulo 3. Muy anecdÃŗtico. Mi propÃŗsito es decirle a la gente que si es posible poner la rectitud por encima de la conveniencia. En esa oportunidad me pidieron sacar dos nombres de la lista de autores de un artículo científico de mi autoria. Se trataba de una niÃąa asiÃĄtica que oficiaba como research asistant y del Ãēltimo autor -- que es una posiciÃŗn de prestigio -- a lo que respondí: entiÊndanse ustedes con Ãēltimo author, respecto a la niÃąa, continuÊ... no hay forma de sacar a alguien que trabajÃŗ hombro a hombro conmigo. Me dijeron que la niÃąa salía del paper o yo salía de la instituciÃŗn. Pues bien, ese capítulo tiene mi carta de renuncia. Ahh! por cierto, la niÃąa asiatica sigue en la lista de autores y yo ahora trabajo muy por encima de quienes en ese tiempo eran mis tutores. Ese es el propÃŗsito de este captitulo, decirle que las personas pertenecemos a un lugar y que la vida lo sabe por nuestro comportamiento.

Capítulo 4. Intento explicarle como piensa, generalmente, el ambisioso investigador principal o la ambisiosa investigadora principal. 

Capítulo 5. Mi intenciÃŗn es mostarle todos los trucos del mago. 

Capítulo 6. Aquí tengo un doble propÃŗsito. El primero es mostarle como nuestros líderes se inflan unos a los otros. Todos hemos estado en esta situaciÃŗn y salimos intimidados de esos lugares. No se preocupe, lo Ãēnico que le falta a usted es un buen grupo de amigos y un negocio de mutuo acuerdo alrededor de la mediocridad. Es que nadie que haga las cosas bien, necesita que le saquen brillo los amigos. El segundo propísito es decirle que no se desanime nunca por el juicio, crea en su idea, igual quien lo juzga, en el mejor de los casos, estarÃĄ a su nivel de conocimiento.

Capítulo 7. Este capítulo es una denuncia. Aquí le muestro como se lucra y se hace famosa la industria de la academía.

Capítulo 8. Un cuestionamiento bastante puntual sobre el tipo de personas que generalmente llega a hacer investigaciÃŗn.

Capítulo 9. Un capítulo dedicado a explicar el uso de la recomendaciÃŗn, del favorecimiento y de la palanca en el ÃĄmbito acadÊmico.

Capítulo 10. Una denuncia sobre el uso de la academía y de la investigaciÃŗn para favorecer propÃŗsitos comericiales.

Capítulo 11. Aquí intento decirle a la sociedad que el sistema de educaciÃŗn adoptado, no favorece en mucho a las pequeÃąas comarcas.

Capítulo 12. Cerrando bien. Aquí le muestro un ejemplo del hasta ahora impecable trabajo hecho por un laboratorio FrancÊs. Tome nota, la marca regsitrada de este laboratorio, invadirÃĄ todos los aspectos de la vida humana.

Finalmente, mi intenciÃŗn general con esta obra es informar. Esta es una visiÃŗn desde el interior de la academia y de la investigaciÃŗn. Las generalizaciones que expongo han sido construidas despuÊs de mÃĄs de tres lustros de trabajo en el campo, siendo oficial de prestigiosas unidades de investigaciÃŗn en diferentes países. 

ā¨°āŠ‡ā¨Ÿā¨ŋāŠ°ā¨—ā¨žā¨‚ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†ā¨ĩā¨žā¨‚

5.0
1 ā¨¸ā¨ŽāŠ€ā¨–ā¨ŋā¨†

ā¨‡ā¨¸ ā¨ˆ-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧ ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨°āŠ‡ā¨Ÿ ā¨•ā¨°āŠ‹

ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĩā¨ŋā¨šā¨žā¨° ā¨ĻāŠąā¨¸āŠ‹

ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨¸āŠ°ā¨ŦāŠ°ā¨§āŠ€ ā¨œā¨žā¨Ŗā¨•ā¨žā¨°āŠ€

ā¨¸ā¨Žā¨žā¨°ā¨Ÿā¨Ģā¨ŧāŠ‹ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠˆā¨Ŧā¨˛āŠˆāŠąā¨Ÿ
Google Play Books ā¨ā¨Ē ā¨¨āŠ‚āŠ° Android ā¨…ā¨¤āŠ‡ iPad/iPhone ā¨˛ā¨ˆ ā¨¸ā¨Ĩā¨žā¨Ēā¨¤ ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤ ā¨‡ā¨š ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨ĄāŠ‡ ā¨–ā¨žā¨¤āŠ‡ ā¨¨ā¨žā¨˛ ā¨¸ā¨ĩāŠˆā¨šā¨˛ā¨ŋā¨¤ ā¨¤āŠŒā¨° 'ā¨¤āŠ‡ ā¨¸ā¨ŋāŠ°ā¨• ā¨•ā¨°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨•ā¨ŋā¨¤āŠ‹ā¨‚ ā¨ĩāŠ€ ā¨†ā¨¨ā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨œā¨žā¨‚ ā¨†ā¨Ģā¨ŧā¨˛ā¨žā¨ˆā¨¨ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨Ļā¨ŋāŠ°ā¨ĻāŠ€ ā¨šāŠˆāĨ¤
ā¨˛āŠˆā¨Ēā¨Ÿā¨žā¨Ē ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨°
ā¨¤āŠā¨¸āŠ€ā¨‚ ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨•āŠ°ā¨Ēā¨ŋā¨Šā¨Ÿā¨° ā¨Ļā¨ž ā¨ĩāŠˆāŠąā¨Ŧ ā¨ŦāŠā¨°ā¨žā¨Šā¨œā¨ŧā¨° ā¨ĩā¨°ā¨¤ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨ Google Play 'ā¨¤āŠ‡ ā¨–ā¨°āŠ€ā¨ĻāŠ€ā¨†ā¨‚ ā¨—ā¨ˆā¨†ā¨‚ ā¨†ā¨ĄāŠ€ā¨“-ā¨•ā¨ŋā¨¤ā¨žā¨Ŧā¨žā¨‚ ā¨¸āŠā¨Ŗ ā¨¸ā¨•ā¨ĻāŠ‡ ā¨šāŠ‹āĨ¤
eReaders ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨šāŠ‹ā¨° ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚
e-ink ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ā¨žā¨‚ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ĒāŠœāŠā¨šā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨œā¨ŋā¨ĩāŠ‡ā¨‚ Kobo eReaders, ā¨¤āŠā¨šā¨žā¨¨āŠ‚āŠ° āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ ā¨Ąā¨žā¨Šā¨¨ā¨˛āŠ‹ā¨Ą ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨…ā¨¤āŠ‡ ā¨‡ā¨¸ā¨¨āŠ‚āŠ° ā¨†ā¨Ēā¨ŖāŠ‡ ā¨ĄāŠ€ā¨ĩā¨žā¨ˆā¨¸ 'ā¨¤āŠ‡ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨ĻāŠ€ ā¨˛āŠ‹āŠœ ā¨šāŠ‹ā¨ĩāŠ‡ā¨—āŠ€āĨ¤ ā¨¸ā¨Žā¨°ā¨Ĩā¨ŋā¨¤ eReaders 'ā¨¤āŠ‡ āŠžā¨žā¨ˆā¨˛ā¨žā¨‚ ā¨ŸāŠā¨°ā¨žā¨‚ā¨¸ā¨Ģā¨° ā¨•ā¨°ā¨¨ ā¨˛ā¨ˆ ā¨ĩāŠ‡ā¨°ā¨ĩāŠ‡ ā¨¸ā¨šā¨ŋā¨¤ ā¨Žā¨Ļā¨Ļ ā¨•āŠ‡ā¨‚ā¨Ļā¨° ā¨šā¨ŋā¨Ļā¨žā¨‡ā¨¤ā¨žā¨‚ ā¨ĻāŠ€ ā¨Ēā¨žā¨˛ā¨Ŗā¨ž ā¨•ā¨°āŠ‹āĨ¤