Siete ensayos sobre la peste

· TAURUS
Libro electrónico
288
Páginas
Apto
Las calificaciones y opiniones no están verificadas. Más información

Acerca de este libro electrónico

La primera historia cultural de la peste: un recorrido erudito y reflexivo por epidemias y pandemias en la literatura y las artes, de la mano de Carlos Gamerro, uno de los novelistas y ensayistas más prestigiosos de la actualidad.

Uno de los propósitos de estos ensayos sobre la peste es entendernos mejor: la vivencia de las epidemias y pandemias acompañó a la humanidad desde siempre; conocer su expresión en la literatura y las artes sirve para tener una imagen más acabada de nosotros mismos.

El recorrido por la historia de las epidemias y pandemias en la literatura y las artes -desde la Ilíada hasta las películas de muertos vivos- que Carlos Gamerro propone en este libro interpela persistente nuestros tiempo y experiencia contemporáneos. Aquí se exploran orígenes e ideas, fantasías y decisiones políticas derivadas de la consideración de la peste como castigo divino, daño de brujas, guerra o conspiración. Al mismo tiempo se releen las condiciones de posibilidad del surgimiento del Diario del año de la peste de Daniel Defoe, la influencia de la costumbre de usar a la peste como metáfora de otras calamidades, como la guerra y la ocupación en La peste de Albert Camus, o los goces prohibidos que habilita en el Decamerón de Boccaccio, Muerte en Venecia o El amor en los tiempos del cólera. Fruto de una de las voces más potentes y originales en la novela y el ensayo argentinos contemporáneos, esta obra exquisita por lo erudita e iluminadora por lo reflexiva y original se erige en verdadera historia cultural de la peste, y en ese gesto deja ver su vocación de clásico.

Acerca del autor

Carlos Gamerro nació en Buenos Aires en 1962. Es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente hasta 2002. Su obra de ficción publicada comprende las novelas Las Islas, El sueño del señor juez, El secreto y las voces, La aventura de los bustos de Eva, Un yuppie en la columna del Che Guevara, Cardenio, La jaula de los onas y los cuentos de El libro de los afectos raros. Sus ensayos incluyen El nacimiento de la literatura argentina y otros ensayos, Ulises. Claves de lectura, Ficciones barrocas, Facundo o Martín Fierro (Premio de la Crítica Fundación El Libro, 2015), Borges y los clásicos y Shakespeare en Malvinas. Entre sus traducciones se encuentran Un mundo propio, de Graham Greene, Poesía y represión, de Harold Bloom, y Enrique VIII, Hamlet, El mercader de Venecia y Romeo y Julieta, de William Shakespeare. En 2007 fue Visiting Fellow de la Universidad de Cambridge y en 2008 y 2019 participó del International Writing Program de la Universidad de Iowa. Junto con Rubén Mira escribió el guion de la película Tres de corazones, dirigida por Sergio Renán. En 2011 se estrenó en el Teatro Alvear de Buenos Aires su obra teatral Las Islas, con dirección de Alejandro Tantanian. Sus novelas han sido traducidas al inglés, francés y alemán.

Califica este libro electrónico

Cuéntanos lo que piensas.

Información de lectura

Smartphones y tablets
Instala la app de Google Play Libros para Android y iPad/iPhone. Como se sincroniza de manera automática con tu cuenta, te permite leer en línea o sin conexión en cualquier lugar.
Laptops y computadoras
Para escuchar audiolibros adquiridos en Google Play, usa el navegador web de tu computadora.
Lectores electrónicos y otros dispositivos
Para leer en dispositivos de tinta electrónica, como los lectores de libros electrónicos Kobo, deberás descargar un archivo y transferirlo a tu dispositivo. Sigue las instrucciones detalladas que aparecen en el Centro de ayuda para transferir los archivos a lectores de libros electrónicos compatibles.