Como esas embriagantes versiones en espaÃąol de las baladas romÃĄnticas premiadas en San Remo o ViÃąa, estos Temas lentos, elegantes y sensuales, captan con la crÃtica, el diario Ãntimo o la viÃąeta satÃrica las modulaciones de las vanguardias (Duchamp y Warhol, ÂĄclaro!, pero tambiÊn Aira y BolaÃąo, Brecht y Beckett...) aplicadas a cuestiones pedestres: la orfandad, el inverosÃmil costumbrista de una Alemania costera, la impotencia de no encanecer con la llamarada nÃvea de Jarmusch o el desguace procaz de las palabras "albergue" y "alojamiento" con que se disfraza a los hoteles de citas... Del mismo modo que con la ortodoxia arquitectÃŗnica de un encuentro sexual, Pauls encuentra en el lenguaje siempre una pista, una huella, un hueco para compartir con sus lectores el Êxtasis del voyeur.
La crÃtica ha dicho...
ÂĢCon una prosa elegante y perturbadora, Temas lentos traduce la curiosidad, las ideas fijas y la compulsiÃŗn analÃtica de un escritor capaz de descifrar con rigor tanto las obras de Borges, Duchamp, BolaÃąo o Jean-Luc Godard como la nociÃŗn del tiempo en la ciudad de Brasilia, el placer de manejar autos alquilados o las desdichas universales de las tardes de domingo.Âģ
El boomeran(g)
ÂĢLa entrada, una mera descripciÃŗn, un apunte del autor, es al tiempo una buena manera de leer Temas lentos, una exploraciÃŗn que se revitaliza en cada vuelta de pÃĄgina y que puede ser pensada como el mosaico del pensamiento paulsiano, siempre atravesado por mÃĄs de una hipÃŗtesis de lectura. Ya sea de manera lineal o azarosa, juguetona o ceÃąuda, el rastreo de los textos del libro impone una lÃŗgica audaz, empuja a un compromiso con los tÃŗpicos, a un entrecruzamiento de nombres, concepciones, anÃĄlisis, curiosidades y atravesamientos.Âģ
Revista Ã
ÂĢEl escritor argentino demuestra prodigio de soltura e inteligencia para tratar asuntos de alta y baja cultura.Âģ
Revista Paula
Alan Pauls es escritor, crÃtico y periodista. Fue profesor de TeorÃa Literaria en la Facultad de FilosofÃa y Letras de la UBA, jefe de RedacciÃŗn de la revista PÃĄgina/30 y subeditor de Radar, suplemento cultural del diario PÃĄgina/12. Es autor, entre otras, de las novelas El pudor del pornÃŗgrafo, Wasabi, El pasado (Premio Herralde, 2003 y adaptada al cine por HÊctor Babenco, 2007), la trilogÃa que aquà presentamos ( Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero) y La mitad fantasma; y de los ensayos El factor Borges, La vida descalzo, Temas lentos y Trance.