La primera novela de Coetzee, publicada por primera vez en EspaÃąa, estÃĄ compuesta por dos historias: El proyecto Vietnam narra el descenso gradual hacia la locura de Eugene Dawn, un investigador que indaga acerca de la efectividad de la propaganda de Estados Unidos y la guerra psicolÃģgica en Vietnam.
La segunda historia, La narraciÃģn de Jacobus Coetzee, cuenta una expediciÃģn de caza por las tierras de la tribu namaqua, capitaneada por Jacobus Coetzee, un colonizador bÃģer. Tras atravesar el territorio namaqua, el colonizador cae enfermo y pierde el control sobre sus hombres...
La crÃtica ha dicho...
ÂŦIntensa, sincera e impactante. La promesa tan magistralmente cumplida en su obra posterior estÃĄ ya clara en esta primera novelaÂŧ.
The Daily Telegraph
ÂŦCoetzee es extraÃąo, duro, dueÃąo de una inteligencia impactante que le convierte en uno de los escritores contemporÃĄneos mÃĄs conmovedoresÂŧ.
The Guardian
ÂŦEs poco menos que imposible hallar en el panorama literario actual una voz mÃĄs autÃĐntica que la de CoetzeeÂŧ.
El PaÃs
ÂŦLa pluma de Coetzee busca, en Última instancia, punzar la impalpable levedad de nuestra conciencia, invitÃĄndonos a plantearnos otra vez la eterna pregunta de cÃģmo vivirÂŧ.
El Mundo
ÂŦCoeztee es ÃĄrido y profundo, sus novelas son tremendas, sus historias transcurren en mundos desolados. Ciertamente, no es la lectura ideal para quienes busquen solo pasatiempos. Y, sin embargo, se equivocanÂŧ.
Enrique de HÃĐriz, El PeriÃģdico
ÂŦCoetzee ha erguido una obra poderosa en la que las emociones y la delicadeza estÃĄn garantizadas. SÃ, es sin duda un distinguido artesano de la novela, pero es tambiÃĐn un consumado artista y un ambicioso cronista de las pesadillas, la soledad y la sinrazÃģn que oscurecen la ÃĐpoca que nos ha tocado vivirÂŧ.
Juan Bonilla, El Mundo
ÂŦEstamos ante un autor que escribe novelas que se discuten a sà mismasÂŧ.
Juan Villoro
J.M. Coetzee naciÃģ en 1940 en Ciudad del Cabo, SudÃĄfrica. Allà se criÃģ y mÃĄs tarde cursÃģ estudios universitarios para luego irse a la Universidad de Austin, Texas, y doctorarse en Literatura. En 1972 volviÃģ a SudÃĄfrica, y desde entonces es profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo, ademÃĄs de traductor, lingÞista, crÃtico literario y, sin duda, uno de los escritores mÃĄs importantes que ha dado SudÃĄfrica.
Premio Nobel de Literatura en 2003, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destaca el prestigioso premio Booker, que ganÃģ en dos ocasiones, con Vida y ÃĐpoca de Michael K (2006) y con Desgracia (2000). Otros tÃtulospublicados en Literatura Random House incluyen Infancia (2001), Juventud (2002), Elizabeth Costello (2004), Hombre lento (2005), Diario de un mal aÃąo (2007), La infancia de JesÚs (2013), Los dÃas de JesÚs en la escuela (2017) y Siete cuentos morales (2018). TambiÃĐn ha publicado varios libros de ensayo, entre los que destacan Contra la censura (Debate, 2007), Costas extraÃąas (Debate, 2004), Mecanismosinternos (2009), Las manos de los maestros (dos volÚmenes, 2016), la correspondencia mantenida con Paul Auster, Aquà y ahora (2012), y una conversaciÃģn con la terapeuta Arabella Kurtz, El buen relato (2015). Asimismo, fue galardonado en EspaÃąa con los premios Llibreter 2003 y Reino de Redonda (2001), creado por el escritor Javier MarÃas.