Estas recetas pavas, desde las más fáciles hasta las más elaboradas, están pensadas para acompañar el mate de cada momento del día: el del desayuno, el de media mañana, el de la tarde; para compartir con los amigos más cercanos, reconfortarse en las tardes de lluvia, o darse un gusto al atardecer a modo de aperitivo; y también para los materos trasnochadores, que disfrutan del silencio de la madrugada con algo rico.
Un libro lleno de hallazgos y rescates en el que la periodista y cocinera Ana D'Onofrio brinda un homenaje delicioso a los millones que consumen mate cada día con la devoción y dedicación de quienes saben que es mucho más que una bebida. En sus páginas nos invita a reencontrarnos con recetas sencillas de la infancia, aquellas con las que las abuelas hacían especialmente para las tardes de reuniones familiares, así como con otras clásicas a las que les da una vuelta original, e ideas atrevidas para sorprender incluso a los más avezados.
«Estudiaba el comportamiento extraordinario del mate, la respiración de la yerba fragantemente levantada por el agua y que con la succión baja hasta posarse sobre sí misma, perdido todo brillo y todo perfume a menos que un chorrito de agua la estimule de nuevo, pulmón argentino de repuesto para solitarios y tristes.»
Julio Cortázar, Rayuela.
Durante años Ana D'Onofrio latió, vibró y respiró periodismo. Fue directora de Para Ti y Gente, prosecretaria general de Redacción del diario La Nación, editora general de la página web de ese mismo medio y directora editorial del Grupo de Revistas La Nación. A su fecunda y exitosa carrera dentro de las redacciones ella la llama su "lado A".
Pero hay un "lado B": su pasión por la cocina, un hobby que en 2011 plasmó en el exitoso blog MiCocinaAmateur, que con la fanpage y las cuentas de Twitter e Instagram suman medio millón de seguidores. En esos espacios interactúa activamente con los usuarios, vuelca recetas y comparte ideas, emociones y comentarios. Los de alguien para quien "cocinar es mucho más que preparar un plato de comida".