Uso del Cannabis en la epilepsia refractaria infantil

· Pharmacology University
5.0
1 review
Ebook
23
Pages
Eligible
Ratings and reviews aren’t verified  Learn More

About this ebook

¿Sufres o conoces a alguien que sufra de epilepsia? La epilepsia es una enfermedad de distribución mundial y es más común de lo que pensamos. Afecta a personas de todas las edades, géneros o nivel social. Aproximadamente, 50 millones de personas en el mundo conviven con crisis caracterizadas por eventos convulsivos, lo que convierte a la epilepsia en una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel global.

Pero existe una situación más compleja; entre el 25 y el 30 % de los epilépticos, es decir cerca de 20 millones de personas en el mundo, son refractarios a los fármacos. Esto significa que las crisis epilépticas de un paciente son muy frecuentes o el tratamiento anticonvulsivante no controla las crisis. Es por eso, que, ante la falta de resultados clínicos satisfactorios en el tratamiento de la epilepsia, los pacientes, padres de familia y profesionales de la salud han aunado esfuerzos a lo largo de los años, para buscar terapias más eficaces y con mecanismos de acción con respuestas más claras, que los mecanismos de acción convencionales.

En el año 2013, CNN divulgó un documental sobre una niña llamada Charlotte Figi, que padecía una forma rara de epilepsia; ¡El síndrome de Dravet! Éste es uno de los múltiples tipos de síndromes asociados a epilepsia refractaria. ¿Sabes cómo es vivir con Sindrome de Dravet? Significa que Charlotte sufría docenas de ataques diarios, incontrolables y que reducían su vida y la de sus familiares a lidiar con esta enfermedad. La infancia de Charlotte no era como la de cualquier otro niño.

La esperanza de un cambio comenzó cuando los hermanos Stanley de Colorado produjeron un potente medicamento a base de cannabis. De hecho, Charlotte solía experimentar alrededor de 300 convulsiones mensuales, pero después de que se le administraron aceite de cannabis con bajo contenido de THC, su número de convulsiones se redujo a tan sólo 4 al mes. En honor a su historia, su progreso y el movimiento social que despertó en padres y pacientes de epilepsia, la cepa de cannabis usada en el aceite se denominó “Charlotte's Web”

Actualmente, gran en parte de los estudios sobre la influencia del cannabis en el mejoramiento de los síntomas de la epilepsia, se plantea el uso de los cannabinoides como un tratamiento coadyuvante y sinérgico con el tratamiento de base. Lo que permite, en la mayoría de los casos, suprimir paulatinamente algún fármaco o reducir su dosis, con el consecuente beneficio. Sin embargo, clínicamente nunca se ha considerado el uso de cannabis como único medicamento, ni como primera opción terapéutica.

A pesar de esto, el 90% de los pacientes que recibieron CBD presentaron algún grado de reducción de la frecuencia de las convulsiones. Aproximadamente el 60% mejoraron otros aspectos como la conducta, el estado de alerta, el lenguaje, las habilidades motoras, la comunicación y el sueño. El 46% de los pacientes informaron eventos adversos, y solo el 14% debió suspender el tratamiento. Teniendo en cuenta estas cifras, muchos pacientes y padres de familia que usan el cannabis como tratamiento para la epilepsia, reconocen que la medicina debería estar enfocada en realizar más investigaciones que conlleven al uso legal sin fronteras del aceite de cannabis para el tratamiento de los síntomas de esta enfermedad.

Ratings and reviews

5.0
1 review

Rate this ebook

Tell us what you think.

Reading information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can listen to audiobooks purchased on Google Play using your computer's web browser.
eReaders and other devices
To read on e-ink devices like Kobo eReaders, you'll need to download a file and transfer it to your device. Follow the detailed Help Center instructions to transfer the files to supported eReaders.