La relación que surge entre ambos complica bastante el ambiente pacífico al que el protagonista aspira, no sin el concurso de distintas intervenciones de los habitantes del pueblo, que de uno u otro modo vienen a colaborar para que el clima se enrarezca y complique de mil maneras diferentes las más veces.
Abundan las descripciones paisajísticas sobre un lugar verdaderamente hermoso y el estudio de los distintos personajes que se entremezclan en la trama, que crea con cierta habilidad que el lector asuma con facilidad el conocimiento de los distintos temperamentos y caracteres de quienes aparecen en escena.
Francisco Soler Guevara, nació en Cuevas del Almanzora (Almería).
Accedió al campo de la enseñanza mediante acceso directo del llamado Plan del 67, ejerciendo gran parte de su vida docente como profesor de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza, primeramente en Barcelona y posteriormente en Almería.
En su andadura cultural, cursó estudios en la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Madrid y posteriormente en la Facultad de Filosofía y Letras de Barcelona, en la rama de Filosofía.
También obtuvo en Almería el Grado Superior en el idioma Italiano.
Fue galardonado con el premio de poesía en italiano de la revista “Tra di noi”,curso 1998/99 y el premio de Relatos en italiano “Tra di noi”, curso 2000/01, participando en numerosos encuentros de poesía y narrativa en lengua italiana.
En los últimos años, dedicado por entero a la poesía y a la narrativa, ha publicado un libro de relatos: ”En el umbral del misterio” y un libro de poesía: “Quejido de amor”, donde se recoge un buen número de sus poemas.
Muy íntimamente ligado a su tierra, consiguió una mención especial por el poema “Donde muere el río de Antas” en el V certamen literario “Villa de Garrucha”, 2006.