La infancia recuperada es un conjuro literario para evocar la huella gozosa dejada en la memoria del escritor por los relatos que animaron su adolescencia y primera juventud. Un proyecto que Fernando Savater continuarÃa desarrollando mÃĄs adelante en Criaturas del aire. Porque las hermosas historias inventadas por Robert L. Stevenson, Julio Verne, Zane Grey, Jack London, H.G. Wells, Karl May y Conan Doyle, las heroicas hazaÃąas de Sandokan o las divertidas aventuras de Guillermo Brown forman parte de un universo mÃtico situado por encima de las modas y de las edades.
En el prÃŗlogo que escribiera en su dÃa para la ediciÃŗn de bolsillo (aparecida diez aÃąos despuÊs de su publicaciÃŗn original), Fernando Savater explica los motivos que le impulsaron a escribir esta obra ÂĢsobre el amor a los libros y sobre la fuerza absorta de leerÂģ y aclara algunos malentendidos en torno a sus propÃŗsitos.
ÂĢ Es descabellado suponer que mientras haya gente afectada por esta maldiciÃŗn del ansia insaciable de cuentos, incapaces de considerar la sabidurÃa o el amor fuera del prisma de lo narrativo, inÃētiles para otra perspectiva de la acciÃŗn que no sea el punto de vista del hÊroe, es descabellado suponer que mientras haya enfermos incurables del mito, como lo soy yo, las historias perdurarÃĄn aunque se hunda la literatura y la cultura toda que conocemos?Âģ
Fernando Savater
Fernando Savater naciÃŗ en San SebastiÃĄn en 1947 y estudiÃŗ FilosofÃa en la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de la Universidad AutÃŗnoma de Madrid, fue apartado de la docencia en 1971 por razones polÃticas, y posteriormente retomÃŗ la actividad en la UNED.
Desde 1984 fue catedrÃĄtico de Ãtica en la Universidad del PaÃs Vasco, y hasta su jubilaciÃŗn estuvo a cargo de la cÃĄtedra de FilosofÃa y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado ensayos de filosofÃa y literatura, novelas y piezas teatrales. Entre su numerosa obra, traducida a mÃĄs de veinte lenguas, podemos mencionar Ãtica para Amador, PolÃtica para Amador, Las preguntas de la vida y La vida eterna, y sus novelas La hermandad de la buena suerte (Premio Planeta) y Los invitados de la princessa (Premio Primavera).
Es doctor honoris causa por diversas universidades hispanoamericanas y europeas. EstÃĄ en posesiÃŗn de la Orden del MÊrito Constitucional.